Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Más de 6.000 olivareros piden en Jaén que frene la ilógica caída de precios en origen del aceite de oliva

           

Más de 6.000 olivareros piden en Jaén que frene la ilógica caída de precios en origen del aceite de oliva

30/05/2019

Cooperativas Agro-alimentarias, Infaoliva y las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA inician un amplio calendario de movilizaciones y de interlocución con las administraciones para trabajar, todos juntos, en mecanismos que permitan el equilibrio de los precios, como la autorregulación, el almacenamiento privado y la eliminación de la venta a pérdidas

Más de 6.000 olivareros de Jaén y otras provincias andaluzas reclamaron ayer en Jaén, medidas urgentes para frenar la grave e ilógica caída de precios en origen del aceite de oliva. La Plaza de las Batallas fue un clamor de productores que ven en riesgo sus explotaciones con unos precios que están muy por debajo de los costes de producción. Esta es la primera gran concentración de un calendario más amplio de movilizaciones y de interlocución con las administraciones con el que los colectivos agrarios, de industriales y de cooperativistas pretenden trabajar, todos juntos, para poner en marcha los mecanismos y las medidas necesarias para que haya una estabilidad en el mercado.

El sector olivarero unido quiere poner freno a esta tendencia y que las administraciones pongan en marcha todos los mecanismos legales que se encuentran a su alcance para que haya una estabilidad en el precio del aceite de oliva. Recuerdan que ya es hora de poner en marcha los acuerdos alcanzados, de forma conjunta, en la última reunión del Consejo del Olivar, celebrado el 15 de marzo en Jaén. Entre ellos, la actualización de los precios de desencadenamiento del almacenamiento privado (o la aplicación del supuesto de “graves perturbaciones del mercado”); también la puesta en marcha de la extensión de norma a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva, en la que está todo el sector, una eficaz medida de autorregulación que supondría una revolución al hacer obligatoria la retirada de aceite de oliva en campañas excedentarias a favor de campañas deficitarias; la lucha y prohibición de la venta a pérdidas; y la adecuación de la Ley de la Cadena Alimentaria, entre otras medidas.

El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, dijo en la concentración: “Queremos que el futuro del  aceite de oliva esté en nuestras manos, no en manos de terceros. Y,  para eso, los políticos tienen que levantarse de la tumbona y jugar el papel para el cual los hemos votado. Europa ya tiene Parlamento, España ya tiene Parlamento, las instituciones en breves días ya deben estar configuradas y hay que exigirles que todas las medidas legales que hay que poner en marcha se pongan de inmediato para evitar esta ruina que se cierne sobre el olivar tradicional. Aparte de todas las medidas necesarias para conseguir unos precios justos y razonables para que nuestra actividad no esté infravalorada como en la actualidad, también tendremos que pedir medidas de futuro con las que, a través de la competitividad, nunca más tengamos que estar a merced del mercado”.

El secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, indicó: «Es cuestión de voluntad política y de seriedad, porque esta crisis de bajos precios tiene un calado y una importancia suficiente para defender, de una vez por todas, al sector. No pedimos un solo euro, lo que pedimos es perfectamente posible si se hace al más alto nivel y si lo consideramos una cuestión de estado. No podemos estar a merced de la especulación de ahí que vamos a pelear para que se produzcan cambios estructurales. Esto no termina aquí sino que es el principio de un camino que debemos de recorrer hasta conseguir una estabilidad de precios en origen que no afecten al bolsillo del consumidor. Aquí, lo que nos estamos jugando es algo más que unas simples rentas de agricultores, nos jugamos el sustento del medio rural de Andalucía».

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, señala: «Queremos una solución definitiva a los precios en origen del aceite que cubran los costes de producción en el olivar tradicional. Los primeros que tenemos deberes somos nosotros como sector, implicándonos al máximo en nuestra estructura, fundamentalmente cooperativas, aprovechando para reforzar vías de comercialización de nuestro aceite. Y para ello hay varios caminos: Uno, la concentración, que será buena siempre que tenga como objetivo principal la defensa de los agricultores; otro es la diferenciación, especialmente importante para el olivar que no puede permitirse que se les escape ni un céntimo del máximo valor añadido que seamos capaces de darle. La distribución debe dejar de banalizar el aceite de oliva y seremos exigentes con las administraciones para que cumplan sus competencias y legislen de cara al productor».

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, expone: «El futuro de más de 80.000 agricultores y sus familias está ligado al futuro de las cooperativas y a su rentabilidad, porque el dinero de las cooperativas es el dinero de todos. Necesitamos, por tanto, precio para nuestro aceite, explotaciones rentables, estabilidad. No podemos seguir viviendo con la incertidumbre constante ante los vaivenes de precios entre unas campañas y otras y dentro de la misma campaña.  Somos, sin duda, el sector más afectado por esta inestabilidad, que no nos deja vivir. Por ello, desde Cooperativas Agro-alimentarias llevamos años trabajando para que Europa nos permita autorregular el sector, a fin de acomodar la oferta a la demanda, y hacerlo de forma obligatoria, a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva, de modo que no lo hagan unos y se aprovechen otros. «.

El presidente de Infaoliva Jaén, Manuel Alfonso Torres, afirmó: » La situación de los precios ha llegado a un límite donde se está por debajo de la rentabilidad, una situación que es estructural y donde las medidas que se tienen que tomar deben ser a corto y medio plazo. Esta situación está afectando a un cultivo mayoritario en muchas provincias españolas y principalmente a la de Jaén por sus características. La concentración de hoy tiene que ser el inicio de una serie de acciones conjuntas entre los agricultores, las almazaras, las cooperativas, los envasadores, los exportadores y los consumidores. Todo ello tutelado por la Administracion. De estas acciones tiene que salir un plan para rentabilizar este sector sin que afecte a los consumidores. En definitiva, tenemos que buscar el equilibrio entre ambos».

El sector coincide en salir a la calle después de comprobar que, pasadoun margen de tiempo prudente, la situación persiste y no se toman las medidas oportunas por las administraciones. Por último, recuerdan que el precio del aceite comenzó a caer a partir de primeros de marzo de 2018 y que, desde entonces, no ha remontado, comprometiendo los márgenes de estabilidad de los olivareros ya que, según diferentes estudios, los costes de producción se sitúan en los 2,70 euros por litro de aceite.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo