Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Consorcio del Chorizo Español cerró 2018 con más de 2.239 t de producto etiquetado

           

El Consorcio del Chorizo Español cerró 2018 con más de 2.239 t de producto etiquetado

30/05/2019

ElConsorcio del Chorizo Español, asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español, presentó ayer su memoria anual en la que se ofrecen los resultados obtenidos en el mercado extranjero durante el año 2018.

Entre los datos expuestos destaca la cifra de 2.240 toneladas de chorizo comercializado en el extranjero etiquetado con el logotipo del Consorcio, lo que supone un 34% de crecimiento respecto a 2017, evolución que respalda la creciente fuerza del Consorcio del Chorizo Español. Esta asociación fue creada hace tan solo tres años con el objetivo de transmitir en el mercado internacional la calidad, tradición y cultura del chorizo español ofreciendo un sello de calidad único.

Presencia en el mundo

En el encuentro, Alfonso Alcázar y Javier Moreno, presidente y secretario técnico del Consorcio del Chorizo Español respectivamente, han querido reflejar la importancia de las actividades de esta asociación, que ha conseguido que el chorizo con su sello esté presente en 52 países y alcance el 5,5 por ciento de la cuota del chorizo español exportado.

Durante 2018, el Consorcio del Chorizo Español ha afianzado su presencia en mercados como Reino Unido, Canadá, República Checa y Colombia, y ha crecido de forma notable en países de vital importancia como Francia.

Respecto a la distribución por continentes, Europa acapara la mayor parte de las exportaciones, con más del 90%, seguido de Sudamérica, con mercados en crecimiento y gran potencial para el chorizo.

Muy por detrás se sitúa el resto de los continentes: África, por razones culturales y religiosas, o Asia, con grandes posibilidades pero de momento de difícil acceso.

Exportación por tipología de producto

Desde el Consorcio se clasifica el producto en tres familias: libre servicio (el que el consumidor puede encontrar en el lineal de sus puntos), pieza e industrial loncheado. Las cifras de producto de libre servicio son, como puede observarse, muy superiores al resto.

Promoción internacional

Para que los consumidores puedan conocer y diferenciar las bondades del chorizo, desde el Consorcio se realizan diferentes acciones de promoción y comunicación en los países clave.

Dentro de las acciones que se llevan a cabo hay que diferenciar las que se ejecutan en colaboración con ICEX y las oficinas comerciales de los países destinos dentro del plan sectorial. Así, se han realizado importantes acciones en México, Francia y Reino Unido. Por otra parte, en el marco de las acciones de promoción, en 2018 se han puesto en marcha otras muchas, como el recetario “Recetas fáciles con chorizo” cuyo objetivo es dar a conocer las múltiples posibilidades de su uso en la cocina a diario. Esta publicación está disponible, además de en castellano, en inglés, francés, y alemán.

Estudio de mercado

Con el fin de conocer la producción nacional y las exportaciones de chorizo desde el Consorcio se puso en marcha un estudio a nivel nacional, en el que se ha contactado con más de 600 empresas

Estas son las primeras conclusiones de esta interesante tarea, que seguirá completándose en los próximos meses y cuyos resultado final será expuesto posteriormente

Concentración de empresas en determinadas Comunidades Autónomas

En el mapa de calor se puede observar que hay tres zonas en las que el número de empresas productoras es mayor: Castilla y León, Andalucía y Cataluña, si bien, en todo el territorio español se produce chorizo de diferentes formas, curación o variaciones en las recetas.

  • Porcentaje de materia prima cárnica:

Aunque es un dato previsible, el estudio realizado muestra que el porcentaje de materia prima cárnica de importación utilizada en la elaboración del chorizo no llega al 10 por ciento.

  • Tipo de cerdo utilizado:

De igual forma, cuando nos referimos al tipo de cerdo empleado en la elaboración del chorizo hay que señalar que en casi el 70 por ciento del total el tipo de cerdo utilizado es el de capa blanca

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo