Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector oleícola nacional visualiza su unidad en vísperas de la concentración de Jaén

           

El sector oleícola nacional visualiza su unidad en vísperas de la concentración de Jaén

29/05/2019

Convocados por el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego Martínez, ayer se dieron cita más de 200 oleicultores de toda España en el Museo Terra Oleum de Geolit, en Mengíbar (Jaén). Han participado representantes de cooperativas de toda Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como todas las entidades asociativas prioritarias, a nivel regional y nacional, en un acto que ha concluido con un acuerdo de unidad y acción conjunta ante la situación insostenible por la que atraviesa el sector.

Esta gran convocatoria se produce en vísperas de la gran concentración que tendrá lugar hoy en Jaén, convocada por Cooperativas Agro-alimentarias, las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA) e Infaoliva, a fin de urgir a las administraciones medidas que garanticen la viabilidad del sector, las cuales pasan, fundamentalmente, por lograr estabilidad en los precios.

Según han acordado todas las cooperativas y grupos presentes, la protesta de hoy será la primera en un calendario que prevé llevar las reivindicaciones a Madrid y a Bruselas, al objeto de hacer escuchar el clamor de los olivareros españoles en un momento clave como es el de la reforma de la Política Agraria Común (PAC). Para el sector, resulta vital que se permita la autorregulación, a fin de poder acomodar la oferta a la demanda entre campañas, así como actualizar los precios para la activación del almacenamiento privado del aceite de oliva, los cuales datan de hace más de veinte años, siendo valores de auténtica ruina.

Asimismo, los asistentes al encuentro de ayer en Mengíbar han valorado la posibilidad de relanzar la Compañía Española de Comercialización de Aceite (CECASA), creada en el año 2000 por cooperativas y almazaras, con el objetivo de operar en el mercado mediante acciones de compraventa.

Por otra parte, se ha planteado la necesidad de establecer un plan estratégico para incrementar el consumo de aceite, tanto a nivel nacional como internacional, con el apoyo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y el Ministerio de Agricultura, al tiempo que se ha reafirmado la unidad de acción del conjunto del sector para abordar esta crisis y superarla mediante la consecución de medidas perdurables en el tiempo.

En el marco de la reunión y en otro orden de cosas, se ha analizado el desarrollo fenológico de los olivos de cara a la campaña 2019-2020, habiéndose puesto de manifiesto que las escasas e irregulares precipitaciones en determinadas zonas han provocado que mucho fruto no haya cuajado. Todavía es pronto para sacar conclusiones, pero parece que la sequía afectará de forma importante al olivar de secano, así como al de riego deficitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo