• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / España volverá a una cosecha “normal” de melocotón y nectarina con 1,6 Mt

           

España volverá a una cosecha “normal” de melocotón y nectarina con 1,6 Mt

24/05/2019

El Grupo de Contacto de melocotón y nectarina del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas de Francia, España e Italia, celebró esta semana su reunión anual, en Murcia.

En la reunión, los profesionales de este sector de los tres países, que agrupan la mayor parte de la producción comunitaria, hicieron un balance de la campaña 2018 y compartieron información sobre la estimación de cosecha 2019 de melocotón y nectarina, ya en curso, y sobre la situación del mercado en las primeras semanas de campaña. Concluyeron que los volúmenes de fruta este año volverán a la normalidad después de la reducción registrada, en 2018, en la mayoría de las regiones de los países productores, por diversos accidentes climáticos, pero sin alcanzar el nivel de oferta de 2017.

El presidente de fruta de hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Javier Basols, presentó la estimación nacional, resumiendo que alcanzará un volumen “normal”. En su conjunto, la producción española alcanzará una cosecha de melocotón y nectarina de 1.604.380 toneladas, es decir, unas 130.000 toneladas más que en 2018. Una cosecha un 9% superior que la anterior campaña afectada por múltiples accidentes climáticos que redujeron la oferta disponible, pero sin llegar a los volúmenes de la campaña 2017 marcada por serios problemas de mercado.

Del total, al melocotón le corresponderían 331.762 toneladas; 635.141 toneladas a la nectarina; 331.776 toneladas al paraguayo y 305.701 toneladas a la pavía. Estas cifras quedan lejos de las de 2017 (-6%; 100.000 toneladas menos). En comparación con 2018, crece más la nectarina (+15%) y el paraguayo (+12%), y algo menos el melocotón (+6%), mientras que la producción de pavía permanece estable.

Por comunidades autónomas, destaca el incremento de la producción de Cataluña se estima que salgan al mercado 521.000 toneladas, creciendo especialmente su oferta de paraguayo (142.590 toneladas) y nectarina (232.000 toneladas), con unas subidas interanuales en torno al 30%, así como el melocotón con 122.740 toneladas (+18%). Estos incrementos relativos se explican porque la cosecha de referencia de 2018 fue anormalmente baja. 

La siguiente región productora, Aragón, ha estimado para 2019 una producción más parecida a la registrada en 2018, ascendiendo ésta globalmente a 504.494 toneladas. La producción de paraguayo y pavía se mantendrían en cifras similares a las del año anterior, sumando respectivamente 79.459 toneladas y las 153.115 toneladas, mientras que incrementaría el melocotón con 87.067 toneladas, un +9% y la nectarina con 184.853 toneladas, lo que supone un 7% más con respecto a 2018. Estas dos CCAA, que representarían en 2019 el 64% de la oferta española se quedarían, en todo caso, en volúmenes para cada categoría, inferiores a los registrados en 2017.

Murcia, principal región productora de fruta temprana, registraría en 2019 una producción similar a la de 2018, con un total de 268.000 toneladas. Se mantendría en esta región la producción de paraguayo en 89.000 toneladas, mientras que incrementaría en un 10% tanto la producción de melocotón (llegando a las 42.000 toneladas) como la de nectarina (77.000 toneladas). Estas subidas compensarían la reducción de la cosecha murciana de melocotón amarillo (60.000 toneladas un 17% menos que en 2018).

Extremadura es la única región donde la producción con 108.569 toneladas descendería en 2019. El comportamiento sería creciente para paraguayo y pavía con subidas del 41%, hasta alcanzar respectivamente, las 12.354 toneladas y las 5.415 toneladas, mientras que sus producciones mayoritarias caerían, hasta las 34.178 toneladas de melocotón (-30%) y las 56.622 toneladas de nectarina.

Andalucía ofertaría en 2019 un volumen ligeramente superior, un 5% más que la del año pasado, con 101.415 toneladas, de las cuales 65.466 toneladas serán nectarinas y el tercio restante melocotón. La Comunidad Valenciana recuperaría su producción tanto de melocotón con 8.000 toneladas, como en nectarina con 13.000 toneladas, mientras que la cosecha de paraguayo se mantendrá en niveles similares a los dos últimos años con 6.500 toneladas.

Los representantes del sector francés recordaron las cifras publicada a finales de abril en MEDFEL, según las cuales, para 2019, se prevé una producción de melocotón y nectarina de 210.219 Tm., lo cual supone un 17% más que el volumen registrado para 2018 (también reducido por las heladas), pero un 3% menos que la cosecha media de los últimos cinco años. Esta cifra vendría -han concluido- a confirmar la estabilización de la superficie productiva del país vecino. 

En el caso de Italia, el sector también anunció la recuperación de la producción en todas las zonas, después de un año, 2018, en el que las heladas causaron elevadas pérdidas, especialmente en el sur.  Así, la producción en las regiones meridionales se incrementaría en torno a un 20%, mientras que, en el norte, la producción de melocotón y nectarina será más similar a la de 2018, con incrementos del 5%. Globalmente, Italia producirá algo más de 550.000 toneladas de melocotón y de 650.000 toneladas de nectarina, lo cual supone subidas globales cercanas a 15% en comparación con 2018, pero quedando la cifra total, de 1.300.000 toneladas, un 5% por debajo a la oferta italiana de 2017.

Durante el encuentro, los representantes coincidieron en señalar que el comienzo de la campaña 2019 en la UE se ha caracterizado por el buen tiempo y buenas calidades hasta el final del mes de abril, a pesar de ligeros problemas debidos a algún episodio de helada o a las lluvias primaverales caídas en las regiones tempranas, como el granizo caído en Murcia la víspera de la reunión todavía pendiente de evaluación. Se constató también que las bajas temperaturas en mayo en el centro y norte de la UE han ralentizado la salida de producto, lo cual mantiene en alerta a los productores de las primeras regiones españolas que están saliendo al mercado. Pero los profesionales confían en que el clima a partir de ahora sea propicio y estimule el consumo de fruta de verano y que la evolución de los precios sea acorde con la calidad y el volumen de producción normal de la campaña española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo