Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Castilla y León publica 3 programas sanitarios para el ovino y caprino

           

Castilla y León publica 3 programas sanitarios para el ovino y caprino

24/05/2019

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) tres resoluciones que recogen modificaciones en relación a la vigilancia y control de la Agalaxia Contagiosa, un nuevo programa de Epididimitis Ovina y la actualización de la normativa sanitaria de los centros de testaje autonómicos.

En relación a la Agalaxia Contagiosa, una vez que ya hay un número importante de explotaciones integradas en el programa, se hace necesario incorporar el mecanismo de mantenimiento de las calificaciones sanitarias ya obtenidas.

Respecto a la Epididimitis Ovina, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente un documento de opinión científica, en el que se realiza un análisis de las pérdidas económicas que produce la aparición de la enfermedad en un rebaño, así como los mecanismos necesarios para su erradicación. Además, esta enfermedad está incluida en el marco legislativo europeo, lo que implica restricciones al movimiento. Castilla y León, con la resolución que publica la Consejería de Agricultura y Ganadería, vuelve a ser pionera en la implantación de un programa sanitario voluntario que confiera ventaja competitiva a las explotaciones de la Comunidad.

Para impulsar el estatus sanitario de los centros de testaje de ganado ovino y caprino, Castilla y León publica la nueva normativa que regula su funcionamiento sanitario. Estos centros suponen una herramienta indispensable para la mejora genética de la cabaña ganadera de este sector, ya que permiten acelerar los programas de selección buscando mejores producciones y, con ello, logran un aumento de la competitividad de las explotaciones, lo que redundará en una mayor productividad y rentabilidad de estas.

Los centros de testaje de ganado ovino y caprino en Castilla y León se dedican a la recogida, almacenamiento, distribución y comercialización de material genético y, por ello, son un punto relevante en sanidad animal. En ellos, por su condición de centro de concentración, confluyen reses de diferentes establos, lo que hace necesario establecer una serie de medidas sanitarias mínimas a cumplir para garantizar la seguridad sanitaria a sus usuarios.

Con la publicación de estos nuevos programas sanitarios de pequeños rumiantes se ofrece la posibilidad a los ganaderos integrados de una herramienta de diagnóstico y control de enfermedades por parte de la Administración autonómica, así como la concesión de calificaciones sanitarias oficiales. De este modo, no solo mejorará la productividad de las explotaciones, sino que servirá de motor para la exportación de la Comunidad.

Plataforma para el Ovino y Caprino

La Consejería de Agricultura y Ganadería impulsó la Plataforma de Competitividad Productiva, dirigida al sector productivo de ovino y caprino, con el objetivo de poner en marcha medidas encaminadas a rejuvenecer el sector, mejorar la fortaleza y el posicionamiento de los productores, conseguir una mayor competitividad e impulsar la comercialización. Una de las líneas de esta plataforma consiste en el apoyo a la mejora del nivel sanitario de las explotaciones ovinas y caprinas.

El estatus sanitario de las explotaciones ganaderas tiene una consecuencia directa en la productividad y, además, sustenta la posibilidad de comercialización tanto de animales vivos como de sus producciones. Por ello, la Junta ha impulsado varios programas sanitarios únicos en España que, unidos a los buenos resultados de los programas nacionales, sitúan al sector de los pequeños rumiantes de Castilla y León como referente en materia de sanidad animal.

Buenos resultados en sanidad animal

Castilla y León fue declarada en 2013 como Oficialmente Libre de Brucelosis Ovina y Caprina y fue la primera comunidad en implantar un programa de erradicación de tuberculosis caprina que ha conseguido calificar el 100 % de las explotaciones frente a esta enfermedad.

Además, el pasado mes de abril se aprobó un nuevo programa sanitario voluntario de Maedi Visna y Artritis y Encefalitis Caprina que regula el mecanismo de trabajo para lograr el avance sanitario y la calificación sanitaria frente a estas enfermedades.

Adicionalmente, fue la primera comunidad autónoma en implantar el Programa Voluntario de Vigilancia y Control frente a Agalaxia Contagiosa, que ha tenido una gran implantación en el sector autonómico, estando adheridas actualmente 186 explotaciones ganaderas que concentran 162.964 animales, lo que supone una media de 876 animales/explotación y da una idea de la profesionalización y dimensiones de las explotaciones que se han incorporado en el programa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo