• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los cítricos comunitarios pierden cuota de mercado en Europa mientras la ganan los importados

           

Los cítricos comunitarios pierden cuota de mercado en Europa mientras la ganan los importados

20/05/2019

El aumento de las importaciones de cítricos procedentes de terceros países por parte de la Unión Europea (UE) no solo ejerce una competencia desleal que presiona los precios a la baja, sino que ha comenzado a provocar también que los cítricos de los productores comunitarios estén perdiendo cuota de mercado en favor de la presencia creciente de agrios foráneos. Esa tendencia queda acreditada en el informe que el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, el secretario general de dicha entidad, Juan Salvador Torres, y el responsable de frutas y hortalizas del COPA-COGECA, Daniel Azevedo, han presentado en Bruselas a Miguel Ceballos, jefe de gabinete adjunto de la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, y su equipo durante una reunión de trabajo en la que expusieron los graves problemas que afronta el sector citrícola europeo y entre los cuales ocupan un lugar destacado las distorsiones causadas por la actual política comercial de la UE.

Así, en el referido documento, elaborado por AVA-ASAJA a partir de datos estadísticos oficiales y del informe realizado este mismo año por los profesores de la Universidad Politécnica de Valencia, Raúl Compés, José María García y Víctor D. Martínez, se recoge que en 2018 y durante los meses de marzo, abril y mayo, la presencia de naranjas originarias de Egipto en el mercado comunitario creció un 10,7%, un 16,9% y un 12%, respectivamente, en comparación al promedio de sus envíos a Europea entre los años 2012 y 2015. Por el contrario, y en paralelo, durante esos meses la comercialización, en ese mismo mercado comunitario, de cítricos cultivados en los países europeos sufrió un descenso del 10,1% en marzo, del 17,5% en abril y del 12% en mayo, unas cifras que resultan prácticamente equivalentes -en términos porcentuales- al aumento experimentado por la naranja egipcia.

Algo similar ocurre en el caso de Sudáfrica. En 2018 sus exportaciones de mandarinas rumbo a Europa crecieron un 14,6% en julio, un 24,8% en agosto y un 9,5% en septiembre respecto al promedio de los años 2012/2015, mientras que durante los meses de septiembre y octubre, que es el período cuando las mandarinas europeas entran en campaña, su cuota en el mercado comunitario se vio reducida un 3,7% y un 8,1% en relación al mencionado promedio de 2012/2015.

«Ha sido un encuentro muy fructífero -aseguró Aguado al término de la reunión- y Miguel Ceballos y su equipo se han mostrado muy receptivos. Creo que lo más destacable es que la Comisión Europea asume al fin que el sector citrícola está en crisis y ahora corresponde documentar correctamente su magnitud y alcance con datos objetivos en la mano. Estamos acreditando que existe un aumento de las importaciones de terceros países que a su vez se traduce en un desplazamiento de nuestras producciones del mercado y en una caída de los precios que perciben los agricultores. Demostrar de manera fehaciente todo esto es el primer paso para que la UE pueda adoptar medidas contundentes para revertir esta coyuntura».

Efectivamente, el descenso de las cotizaciones de los cítricos en el campo durante esta última y desastrosa campaña han llegado en algunos momentos al 50% en el caso de las mandarinas clausellina, okitsu y clemenules, y al 30% en el caso de la naranja navelina respecto a la media de 2012/2015. Asimismo, los dirigentes de AVA-ASAJA indicaron a los responsables comunitarios que si bien la situación actual es pésima las perspectivas son aún peores si se tiene en cuenta que Sudáfrica ha plantado, entre 2012 y 2017, 23 millones de plantas cítricas cuyas futuras cosechas llegarán sobre todo al mercado europeo, mientras que en el caso de Egipto se está produciendo un importante crecimiento de su superficie citrícola, aunque no se dispone de un registro oficial.

Aguado y Torres, actuando siempre en calidad de representantes de la organización estatal ASAJA, de la que forma parte AVA, participaron también en la reunieron del grupo de temas fitosanitarios del COPA-COGECA, y obtuvieron el compromiso de dicha entidad para que reclame a la UE mayor control de las importaciones tras la aparición de mancha negra en naranjas de Túnez . Por último, Aguado abogó por la conveniencia «de sentar unas bases que permitan al sector citrícola europeo actuar de manera coordinada. Tenemos que ahondar en esa línea de trabajo conjunto, porque los propios responsables de la dirección general de Comercio nos ha asegurado que la Comisión siempre valora la unidad de acción de diferentes países que comparten un mismo sector, en este caso el de los cítricos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo