Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG analiza la crisis de los precios del aceite

           

COAG analiza la crisis de los precios del aceite

17/05/2019

La Feria Expoliva ha acogido la Jornada del Sector del Olivar de COAG, que ha reunido en Jaén a cerca de 500 olivareros de todo el país. El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, aseguró ayer en la inauguración que es necesario que el protagonismo se lo lleven los precios, porque los olivareros lo necesitan y porque “o hay precio o no se hace rentable lo que hacemos”.

López, que ha inaugurado las jornadas junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el responsable de Olivar en la Ejecutiva de COAG, Eduardo López y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, ha destacado que si hoy tenemos un prestigio a nivel internacional es precisamente porque tenemos un aceite que está dentro de un marco de seguridad alimentaria, que es, en definitiva, salud pública.

“Y en estos momentos estamos en un lugar emblemático por la calidad, por la producción, por la seguridad alimentaria, por los procesos de modernización que se han implantado en todas las almazaras, por la innovación que se ha puesto encima de la mesa con inversiones, a veces muy cuantiosas y, evidentemente, estamos viendo cómo el mercado está en una situación de especulación, permanente, diría yo ya, con unas estrategias muy bien definidas”.

En este sentido, ha añadido que, desde COAG,  “no nos vamos a quedar cruzados de brazos, vamos a ir a la calle, vamos a pelear… Ésta es nuestra gente,  ésta es nuestra tierra,  éstos son nuestros productos y creo que tenemos la legitimidad para defender lo que está a nuestro alcance, evidentemente, siempre dentro de actuaciones y comportamientos democráticos”. Miguel López también ha anunciado que COAG va a exigir que haya un laboratorio agroalimentario que preserve la calidad y la seguridad alimentaria en nuestro producto, que certifique y garantice esa trazabilidad para que no haya problemas.

La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano, ha abogado durante su intervención por impulsar cambios con los que mejorar la cadena de valor y lograr así precios más justos en el aceite de oliva. Asimismo, ha destacado que las administraciones públicas y los agricultores han de sumar esfuerzos para que el sector sea un motor económico que traiga más riqueza y que haga justicia en el precio.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha apostado por que organizaciones y administraciones “vayan de la mano” en la defensa del olivar tradicional, “que es el que ha permitido que la gente viva en nuestros pueblos” y en el establecimiento de medidas dirigidas a afrontar “lo que es la mayor preocupación de una gran parte de los olivareros, la situación actual de precios del aceite”. En este sentido, ha señalado la necesidad de la puesta en marcha de medidas para hacer frente a esta situación, tanto por parte de las administraciones como de las organizaciones.

El seminario ha incluido conferencias y mesas redondas donde han intervenido ponentes como Silvia Capdevila, Subdirectora General de Cultivos Herbáceos, Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura (MAPA); Gema Hernández, Directora de la AICA; Juan Luis Oropesa, Presidente del Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal Sevillanas, Ricardo Domínguez García – Baquero, Director Gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, o Juan Gadeo, Presidente del Grupo INTERÓLEO, entre otros.

Se han abordado temas como la situación del sector del olivar, marcado por la paradoja de alcanzar altos niveles de calidad y no conseguir precios acordes a la misma, en un mercado que se caracteriza por la volatilidad y que no siempre responde a la ley de la oferta y la demanda. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo