El pasado 23 de abril, más de 20 asociaciones europeas publicaron una carta abierta en la que piden mejoras legislativas a nivel comunitario en materia de edición genética. Los firmantes reiteran su preocupación por la decisión del Tribunal de Justicia europeo (TJUE) que interpretaba la Directiva sobre organismos modificados genéticamente (OMGs), considerando que los productos obtenidos por mutagénesis dirigida tenían que estar regulados por la Directiva de OMGs.

La carta critica que el costoso y prolongado proceso de autorización a los que se someterá a los productos obtenidos por mutagénesis dirigida, sumándole las esperadas prohibiciones de cultivos a nivel nacional, privará a agricultores europeos y consumidores beneficiarse de ellos. Algunos de los sectores más innovadores de Europa quedarán aislados del progreso científico y quedarán en desventaja competitiva con el resto de países que sí cuentan con regulaciones eficaces adaptadas al rápido progreso científico.
Además, la resolución del TJE es de imposible cumplimiento, dado que muchos productos editados genéticamente por mutagénesis dirigda no se distinguen de los productos modificados por procesos naturales o con técnicas de reproducción convencionales. Así lo confirma el último informe del Joint research Centre publicado el 26 de marzo que señala que si se detectara en el mercado europeo un producto con una alteración de ADN desconocida o no única, sería difícil e incluso imposible proporcionar pruebas ante el Tribunal de que la secuencia modificada se originó a partir de la edición del genoma.
Los firmantes piden a la UE que los productos obtenidos por mutagénesis dirigda no deben estar sujetos a la Directiva de OMGs si esos mismos productos podrían haber sido obtenidos también a través de métodos convencionales o a través de un proceso libre de la naturaleza.
Las asociaciones europeas firmantes incluyen a la de remolacha, azúcar, harina, patata, enzimas, arroz, aceites, proteínas vegetales, almidón, flores, piensos, maquinaria, fitosanitarios, semilla, biotecnología agraria e industria alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.