• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El temporal de Semana Santa en Levante no tiene precedentes

           

El temporal de Semana Santa en Levante no tiene precedentes

26/04/2019

La Península Ibérica se ha visto afectada por la presencia de una baja aislada en niveles medios y altos de la atmósfera acompañada de un intenso viento de levante (del este) en superficie entre los días 18 al 22 de abril de 2019. El resultado ha sido un temporal primaveral de levante sin precedentes, según los datos de los observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). No es posible hallar un episodio con las mismas características que éste en ningún mes de abril previo, puesto que ninguno aúna precipitaciones persistentes, además de puntualmente fuertes, afectando a un área tan extensa.

El avance del aire frío en altura ha sido tal que las primeras regiones afectadas por lluvias persistentes han sido los municipios fronterizos entre Teruel y Castellón (día 18 y 19) para posteriormente (día 20) desplazarse el pico máximo de precipitación más al sur comprendiendo los municipios limítrofes entre Albacete, Valencia, Murcia y Alicante. La última fase del temporal, la más intensa, tuvo lugar el propio día 21, cuando un sistema convectivo mesoescalar (que no es más que un sistema de tormentas organizado que ocupa una mayor extensión espacial que una tormenta individual y que suele persistir durante varias horas o más) se formó frente a la costa de Alicante. Impactó en el norte de la provincia y sur de la de Valencia, dando paso a precipitaciones de intensidad muy fuerte, localmente torrencial, y de carácter tormentoso.

Un análisis global del episodio arroja las siguientes cifras:

  • 12.282 descargas procedentes de rayos entre los días 17 y 22 .
Rayos caídos hasta desde el día 1 hasta el 22 de abril
 
  • En zonas del sur de Valencia y norte de Alicante se han superado los 200 l/m2, incluso puntualmente cerca de costa se han alcanzado los 300 l/m2
Precipitación acumulada del 18 al 22 de abril de 2019 (l/m2)
  • En muchas zonas de Alicante, sur de Valencia, Región de Murcia y este de Albacete ha llovido (en los 5 días de temporal) 3 veces más de lo que llueve habitualmente en todo el mes de abril. Incluso en algunas regiones costeras puntuales de Alicante y Murcia, ha caído 5 veces más de lo que suele precipitar en todo el mes.
  • En esas mismas zonas, la precipitación acumulada durante el temporal supera incluso a la que suele caer a lo largo de una primavera típica. De nuevo en algunas regiones costeras puntuales de Alicante y Murcia, lo caído supone incluso el doble de lo que suele precipitar en toda la primavera.

Un análisis local del episodio arroja las siguientes cifras:

  • En Jávea/Xàbia han caído 305 l/m2, pico máximo de acumulación en 24 horas de todo el evento. Solo se han recogido cantidades similares en dos episodios otoñales previos desde que hay datos.
  • En el aeropuerto de Alicante-Elche, en Torrevieja y enJávea/Xàbia ha llovido, durante los 5 días de temporal, casi 7 veces más que lo que llueve en todo un mes de abril típico o 2 veces más de lo que suele precipitar en toda la primavera (casi 3 veces más en el caso de Torrevieja).
  • Este episodio convierte al mes de abril de 2019 en el mes de abril más lluvioso de la serie y el más lluvioso fuera del otoño en el aeropuerto de Alicante-Elche, en Torrevieja y en Jávea/Xàbia, avalando el calificativo de histórico de este episodio adverso.

Cabe reseñar que este episodio ha estado acompañado también de un importante temporal marítimo, con mar muy gruesa, olas que llegaron a superar los 4 metros, y rachas de viento por encima de los 90 km/h.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo