• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Una campaña oleícola que apunta a récord

           

Una campaña oleícola que apunta a récord

03/04/2019

El presidente de la Interprofesional de Aceite de Oliva y presidente Nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha ofrecido un avance de la presente campaña de aceite y ha recordado que ya, desde la campaña 2013/2014, con una producción de 1.781.300 Tm. de aceite de oliva, todos sabíamos lo que nos deparaba el futuro: “El futuro ya está aquí; en febrero nos acercamos a los 1,7 millones, un 38,8% más que en la pasada campaña”.

Una producción récord y una recolección muy rápida han inundado de aceite nuestras almazaras. En sólo dos meses (diciembre y enero) se produjeron 1,3 millones de toneladas de aceites de oliva, una alta oferta que se ha dejado notar en los precios, como ha explicado Barato.

No obstante, a pesar del espectacular aumento de nuestra producción, el Consejo Oleícola Internacional (COI) estima que laproducción mundial estará por debajo de la obtenida en la pasada campaña, dado que casi todos los grandes productores sufren recortes, lo que sitúa a España en este momento como prácticamente el único actor en los mercados mundiales.

Tal como ha indicado Barato, “España, más que nunca, está llamada a liderar el mercado mundial y es muy probable que esta campaña se alcance un nuevo récord de venta en otros países”. Así, ya en el mes de febrero, se han superado las 600.000 toneladas de ventas totales, y cuando finalice la campaña de comercialización, posiblemente las ventas totales alcancen los 1,6 millones de toneladas, impulsadas fundamentalmente por las exportaciones, “que siguen creciendo a un ritmo importante”. Y tal como ha destacado “no sólo exportamos más, sino que estamos diversificando nuestros clientes, llegando a nuevos países”.

Si bien “las exportaciones directas a países terceros ya suponen un tercio del total, el gran problema está en el mercado interior”, que tal como ha indicado Barato, sigue moviéndose a un ritmo más lento.

Respecto a los precios, Pedro Barato ha asegurado que “no hay ninguna razón objetiva para que el precio del aceite sea el que tiene en este momento”. Barato ha abogado por poner en marcha mecanismos de autorregulación en el mercado del aceite de oliva para evitar dientes de sierra, y ha recordado a los olivareros que “hay dos caminos que no están reñidos: el de la cantidad y el de la calidad, pero la calidad hay que valorarla y hay que pagarla”.

Para el presidente de ASAJA y de la Interprofesión de Aceite de Oliva la respuesta está en “intensificar las campañas de promoción”, y en ello se trabaja ya desde la Interprofesional, que tiene en marcha una nueva campaña de promoción en España, con una alta dotación presupuestaria, enfocada a la valorización del producto y al rejuvenecimiento del consumidor y que estará en marcha en los próximos meses; y en paralelo, refuerza la promoción exterior con la mayor iniciativa promocional lanzada por Aceites de Oliva de España en su historia: tres continentes (Europa, América y Asia) y nueve países, según recoge ASAJA Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo