El mundo debe concienciarse de la necesidad de proteger e impulsar la agricultura y la ganadería de carácter familiar. Los beneficios de este modelo de producción de alimentos para toda la sociedad son “inmensos”, según ha asegurado la organización agraria UPA, “pero los riesgos y amenazas que acechan a los pequeños productores también son muy graves”. Esta organización representa a los agricultores y ganaderos españoles en la VI Conferencia Global del Foro Rural Mundial que se celebra estos días en Bilbao.
29 de marzo de 2019. Cuando hablamos de agricultura y ganadería familiar no hablamos sólo de producción de alimentos, hablamos de respeto al medio ambiente, de protección de la biodiversidad, de creación de empleo y de lucha contra el despoblamiento. Todas estas materias se abordan estos días en la VI Conferencia Global del Foro Rural Mundial, organización que aglutina a más de 31 millones de agricultores y ganaderos en todo el mundo.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, única organización de ámbito nacional que participa en la cumbre, ha defendido la necesidad de impulsar una “revolución global, surgida desde los pueblos y que inunde toda la sociedad, por un modelo sostenible y de futuro, que garantice un suministro de alimentos de calidad a un precio justo para productores y consumidores”.
UPA, que ha pasado a formar parte de la Junta Directiva del Foro Rural Mundial, participará activamente en el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028, una campaña mundial que, han recordado, debe servir para conseguir políticas concretas de apoyo a este modelo productivo, a todos los niveles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.