En la campaña 2019/20 se espera un déficit de azúcar a nivel mundial de -4,3 Mt, tras una campaña 2018/19 que se ha cerrado con un superávit de 1,1 Mt, acuerdo con la últimas estimaciones de Rabobank, correspondientes al primer trimestre de 2019.
La situación de déficit en la campaña 2019/20 es consecuencia de las menores cosechas esperadas en algunos de los mayores productores de azúcar del mundo:
– En el caso de India, Rabobank estima una reducción en la producción de 2,2 Mt por razones meteorológicas. Prevé una producción de 31,8 Mt en la campaña 2019/20 frente a los 34 Mt de la 2018/19. La consultora Green Pool, estima todavía una mayor reducción en la producción de India, que podría llegar a unos 8 Mt menos, bajando hasta los 25,5 Mt en 2019/20.
– En Tailandia, Rabobank prevé una menor superficie de caña de azúcar como consecuencia de los bajos precios de ésta y los mejores precios de la mandioca. Baraja que en esta campaña no se llegue a los 10 Mt de azúcar frente a los 14,6 Mt de 2018/19, lo que supondría casi 5 Mt menos de azúcar.
– En la UE se espera que la superficie cultivada de remolacha se reduzca un 10%. Si la meteorología acompaña, la producción en 2019/20 podría ser de 17-18 Mt, cifra bastante similar a la de la campaña 2018/19 en la que se llegó a 18,1 Mt. No obstante, hay que tener en cuenta que ésta no fue una buena campaña, ya que los rendimientos fueron bajos como consecuencia de la sequía que afectó al centro-norte de Europa.
– En Brasil, cuya cosecha empieza el próximo mes de abril, Rabobank, por el contrario, prevé un aumento de la producción, que subiría de los 26,5 Mt de la campaña 2018/19 a unos 28-29 Mt en 2019/20. La consultora Green Pool también apoya la tendencia al alza, barajando una producción de 29,6 Mt en 2019/20. Ahora bien, en Brasil, no solo es importante el dato de cuánto va a variar la producción sino también, de cuánto azúcar de caña el gobierno va a destinar a la producción de etanol. Esta decisión siempre está condicionada por la evolución de los precios del petróleo.
También hay que tener en cuenta que el déficit de azúcar previsto para 2019/20 es consecuencia de una mayor previsión de consumo mundial, que Rabobank estima que aumente en un 1.4%, es decir, 2,5 Mt de consumo adicional de azúcar.

En cuanto a precios de azúcar en la UE, Rabobank señala que tras la una menor producción comunitaria en la campaña 2018/19 y un balance más ajustado, los precios spot han alcanzado niveles de 450 €/t. No obstante, hay que destacar que la mayoría de las ventas no se han hecho a estos precios, sino que el azúcar vendido se negoció y contrató con meses de antelación, a precios sustancialmente más bajos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.