• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Situación de la siembras de tomate para transformación industrial en Sevilla

           

Situación de la siembras de tomate para transformación industrial en Sevilla

29/03/2019

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre cómo marchan las siembras de tomate para transformación industrial en Sevilla. Según la RAIF, en 2018 se cultivaron en Andalucía casi 6.000 ha de tomate al aire libre para transformación industrial. En 2019 la superficie cultivada se estima que sea algo superior a esta cifra.

El cultivo, se localiza fundamentalmente en la comarca del Bajo Guadalquivir, en los municipios de Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Utrera y Los Palacios, y en los últimos años ha crecido vertiginosamente en nuevas zonas de la Vega del Guadalquivir. Gran parte de esta superficie se encuentra en Producción Integrada.

Mipaaf

La siembra suele realizarse de forma escalonada, repartida en el tiempo durante los meses de marzo y abril, y normalmente las últimas a principios de mayo. De este modo, es posible organizar una recolección gradual del cultivo, recepcionando el tomate de todas las zonas a lo largo de unos 75 días, aproximadamente. Este cultivo presenta un ciclo de unos 4 meses.

Esta campaña, a diferencia de la anterior, no se están registrando precipitaciones. Esto está permitiendo, hasta la fecha, realizar esta operación en las fechas habituales. . Esta semana se espera que se alcance en torno al 40% de la superficie plantada.

Inquietud entre los agricultores

Desde los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla están detectando cierta inquietud entre los productores de tomate en particular, y entre los agricultores de regadío en general, respecto a la dotación de agua con la que contarán en la presente campaña, puesto que el invierno terriblemente seco que hemos padecido está obligando a dar riegos previos a la siembra e incluso riegos posteriores para asegurar la nascencia en una fecha en la que en otras campañas la propia humedad del suelo facilitaba las labores, permitía las siembras y garantizaba la nascencia.

Por otra parte, según la RAIF, en los primeros estadíos del cultivo, una vez instalado, puede haber presencia de insectos de suelo,como gusanos de alambre (Agriotes spp.) y rosquillas o gusanos grises (Agrotis segetum). Se recomienda, por tanto, recorrer la parcela para detectar plantas afectadas, y evaluar la presencia de larvas en el suelo, ya que la distribución de estas plagas es muy irregular.Para el control de estos agentes, principalmente gusanos de alambre, es frecuente el tratamiento en el momento de la siembra, en función del historial de la parcela. Esto se debe a que la presencia de esta plaga, en el caso de darse, tiende a mantenerse a lo largo de los años. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo