Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 21% de los españoles quiere conocer el origen de los alimentos, 2 puntos menos que en 2017

           

El 21% de los españoles quiere conocer el origen de los alimentos, 2 puntos menos que en 2017

28/03/2019

El director general de la Industria Alimentaria, Jose Miguel Herrero, presentó ayer en la Jornada “Buceando en las tendencias alimentarias de los españoles”, los resultados de un estudio sobre el comportamiento sociológico de los españoles y su vinculación con los hábitos de compra alimentarios y el estilo de vida.

Según ese estudio, el 21,2% de la población considera imprescindible conocer el origen de los productos que consume, una tendencia que ha disminuido en 1,8 puntos en relación con 2017. De esta forma, el origen y el precio son determinantes a la hora de realizar la compra de alimentos.

A este respecto las personas favorables al etiquetado llevan hábitos de vida saludables (hacen deporte y caminan en mayor medida) y están preocupadas por su salud (se hacen una revisión médica todos los años).

El interés por la cocina y la alimentación, aumentan. Las fuentes de información son muchas y diversas. En 2018, el principal medio para informarse sobre la alimentación y nutrición son los blogs y foros (50,4%), seguidos de las redes sociales (47,1%). A cierta distancia se sitúa los nutricionistas (42%) y los médicos (38,8%).

Son también muchos los ingredientes en que los que se fijan los consumidores. Las personas suelen fundamentalmente fijarse en los azúcares, tipo de aceite o grasa, las grasas saturadas o los aditivos, especialmente quienes siguen una dieta equilibrada.

El valor del tiempo se refleja en los hábitos de cocina de la población. Así lo constata la expansión de la compra por internet en grandes almacenes, supermercados o hipermercados.

Según las conclusiones del estudio, ciertos estilos de vida favorecen no tener hábitos alimentarios ordenados en el hogar o comprar más de lo necesario, propiciando así el desperdicio alimentario. Los consumidores que más desechan alimentos son el grupo de jóvenes menores de 24 años, con una diferencia de casi 15 puntos porcentuales respectos del grupo que menos desperdicia alimentos, el grupo comprendido entre 60 y 65 años.

Este estudio de ámbito nacional, realizado a finales de 2018 con un universo de más de 8.500 residentes en España, responde a la necesidad de conocer al nuevo consumidor, más exigente y más informado, para la elaboración de estrategias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo