• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unión: Lo último que necesitan los productores de fruta de hueso es un impuesto revolucionario a través de la interprofesional.

           

La Unión: Lo último que necesitan los productores de fruta de hueso es un impuesto revolucionario a través de la interprofesional.

25/03/2019

         El sector de la fruta dulce, en particular, la fruta de huesos está atravesando por una crisis importante de precios, debido principalmente a la pérdida del mercado ruso y a los márgenes exorbitados de los intermediarios.

         Extremadura cuenta con alrededor de 24.110 has de frutales de hueso (melocotón, nectarina, albaricoque, ciruelo y cerezo) de las que recolectamos de media unas 480.000 toneladas de fruta, principalmente para la exportación.

         Desde La Unión entendemos que la solución a esta crisis pasa por un lado, por el arranque de dos variedades de melocotón y nectarina que se solapan en el tiempo y que son las verdaderas responsables del hundimiento del mercado y por otra parte por el cumplimiento de las leyes de libre competencia y de la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria para que intermediarios y especuladores no provoquen un incremento del precio del 800% entre lo que recibe el agricultor y lo que le cuesta a los consumidores.

         Le corresponde a las distintas administraciones el poner en marcha estas medidas para garantizar el futuro del sector y así se lo estamos exigiendo.

         En cambio Asaja, Upa y Coag están presionando al Ministerio de Agricultura para legalizar la Interprofesional de fruta de hueso y poner un impuesto a los fruticulturas para gastárselo en lo que mejor les parezca. Proponen aprobar una extensión de norma por lo que todos los fruticultores les paguen a ellos más de 8,5 millones de € en España (en Extremadura nos correspondería unos 1,5 millones), con la excusa de promocionar el producto.

         Ya se está aplicando esta norma en otros sectores como el  del aceite de oliva, aceituna de mesa y vino que actualmente están se están gastando al año 17.142.078 € y el resultado es el hundimiento  de los precios de estos tres productos, por lo que se está demostrando que aplicar un impuesto revolucionario a los agricultores solo sirve para arruinarlos un poco más.

         La Unión Extremadura no va a permitir que se les robe a los agricultores parte del escaso precio que reciben por sus productos, sin saber el destino de los fondos sustraídos.

         Vamos a realizar una campaña informativa para que cada fruticultor sepa el importe que les quieren sustraer los dirigentes de estas tres organizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo