• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Cornisa consensúa una posición común para la PAC2020

           

La Cornisa consensúa una posición común para la PAC2020

18/03/2019

Las cuatro comunidades de la cornisa cantábrica, Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, acordaron el viernes en Oviedo una posición común para la PAC 2020, centrada en la defensa de sus peculiaridades, especialmente en lo relacionado con la orientación eminentemente ganadera de su sistema productivo y en el pequeño tamaño y el carácter familiar de la mayor parte de sus explotaciones.

En el documento consensuado aboga por una PAC después de 2020 con suficiente presupuesto, más equitativa y justa y que supere los desequilibrios entre territorios. También, que se oriente a la producción de alimentos, a los profesionales del campo, a generar empleo y actividad, y que continúe siendo una política eminentemente común, rechazando cualquier posible renacionalización.

Además, se defiende un tope máximo de ayuda por explotación de 60.000 euros, precisamente para beneficiar a las pequeñas explotaciones, y que las ayudas directas se destinen a los agricultores genuinos, es decir, profesionales.

En este mismo sentido, desde la cornisa cantábrica se demanda una discriminación positiva para las zonas de montaña y con limitaciones naturales, habida cuenta de los condicionantes que imponen la orografía y el minifundismo en éste área geográfica. Asimismo, se pide un refuerzo de las políticas orientadas al relevo generacional y a la igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural.

Las cuatro comunidades solicitan que se mantengan las ayudas asociadas a sectores productivos como la ganadería de leche o carne y que se recupere el equilibrio entre las aportaciones nacionales del Estado y de las comunidades autónomas en la financiación del tramo nacional de los programas de desarrollo rural. En este contexto se pretende también que la nueva PAC se convierta en un instrumento para la transformación del campo en un territorio más vivo, con proyecto propio, integrado y solidario con todos sus residentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo