• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden evitar la subida del arancel brasileño al ajo europeo

           

Piden evitar la subida del arancel brasileño al ajo europeo

14/03/2019

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, remitió el día 12 de marzo, a través de sus representantes en Bruselas, FruitsVegetablesEurope (EUCOFEL), un escrito al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la U.E., Phil Hogan y a la Comisaria de Comercio de la U.E., Cecilia Malmstrom, donde muestra su preocupación por la grave repercusión que puede tener la decisión unilateral del gobierno de Brasil de elevar el arancel al ajo europeo un 19% como represalia a las medidas de salvaguarda adoptadas por la U.E contra el acero brasileño.

En este escrito, ANPCA muestra su preocupación ante esta situación debido a la importancia del mercado brasileño para el sector ajero europeo, así como lo importante que es este cultivo social como fijador de población en el medio rural dentro de la política agraria europea.

El pasado 18 de febrero, el gobierno brasileño comunicó a la Organización Mundial del Comercio su intención de elevar los aranceles de entrada a un total de 36 productos europeos importados a su país. Estos nuevos aranceles vienen motivados en respuesta de la aplicación de las medidas de salvaguardia adoptadas por la Unión Europea contra el acero brasileño. Entre estos productos afectados, se encuentra el ajo europeo, al que el gobierno brasileño propone elevar el arancel un 19%. Tras la comunicación a la OMC, Brasil dispone de 30 días para hacer efectivos estos nuevos aranceles.

ANPCA, tuvo conocimiento de esta situación el martes 19 de febrero y desde ese momento, a través de sus representantes en Bruselas, FruitsVegetablesEUROPE, remitió un escrito a D.G Trade y D.G Agri para solicitar una aclaración sobre la situación. En su respuesta, D.G. Trade informó que la decisión del Gobierno de Brasil ha sido recurrida ante la OMC al considerarla totalmente desproporcionada y no ajustada a las reglas de esta institución. Las medidas aplicadas por Brasil se sustentan en el Art. 8.2 del Acuerdo de Salvaguardia y son completamente ilegales ya que no cumplen, entre otros aspectos, con el plazo de 3 años que establece el acuerdo para probar el daño económico de las medidas impuestas por la Comisión. 

ANPCA también puso en conocimiento de este hecho a Clara Eugenia Aguilera, Eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, que mostró su total apoyo al sector elevando una pregunta a la Comisión Europea sobre la situación creada.

 Las cifras de exportación de Europa a Brasil representan el 12% del total de las exportaciones de UE de ajo en los últimos 3 años, con una cifra media de exportación superior a los 15 millones de kilos exportados a este país. Además, representa un mercado de especial interés para el ajo europeo ya que las exportaciones comienzan con la nueva campaña de cosecha, lo que permite que la oferta de producto nuevo no sature la demanda interna europea y estabilice los precios de la nueva campaña. La pérdida de este mercado para los productores europeos causaría un grave perjuicio a un sector que ya se encuentra muy afectado por la crisis de sobreproducción China y el veto ruso en los últimos años. Por ello ANPCA insta a las instituciones europeas a adoptar las medidas oportunas para que esta propuesta de arancel no entre en vigor

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo