• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / En la Comunidad Valenciana se han retirado 7.500 t de cítricos

           

En la Comunidad Valenciana se han retirado 7.500 t de cítricos

12/03/2019

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, presidió ayer la Mesa Técnica del Sector Citrícola, en la que se ha efectuado un repaso a las medidas que definirán las soluciones a la crisis de la actual campaña. Así mismo, ha afirmado que la Ley de Estructuras Agrarias, que ha entrado en vigor recientemente, contribuirá a reforzar a medio plazo la producción y comercialización de los cítricos valencianos.

Cebrián ha añadido que se está trabajando en colaboración con las organizaciones de productores en la redacción de una de la Conselleria de ayudas a los productores citrícolas.

Durante la misma se ha analizado las cifras de retirada de producción para destinarla a la industria transformadora. Los últimos datos, actualizados a 8 de marzo, indican que en la Comunitat Valenciana se han retirado 7.490 toneladas de cítricos (38,17% del total nacional), de las que 5.001 toneladas son de pequeños cítricos (51% del total nacional) y el resto de naranja.

Como viene sucediendo en las últimas semanas, se ha producido una ralentización en los envíos a transformación por parte de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) debido a que ya se han librado de volúmenes almacenados y existe menos presión de ‘stocks’ y a la calidad de los pequeños cítricos existentes en campo, menos apta para la industria. El plazo finaliza el 31 de marzo.

Además, también se ha tratado la propuesta de ayudas de mínimos y créditos bonificados, dentro de la línea marcada por el Ministerio, así como la regulación de los productos fitosanitarios y su efecto en los acuerdos comerciales internacionales.

Defensa fitosanitaria

Elena Cebrián ha señalado que se continúa trabajando para impulsar una interprofesional citrícola que ayude a la agrupación de la oferta, al establecimiento de calendario de variedades y a la exportación de la producción y, de esta forma, contribuir a la competitividad del sector y hacerlo más fuerte ante eventuales crisis.

Asimismo, la consellera ha recordado que en su visita con el sector a Bruselas explicó cómo funciona la producción de los cítricos en la Comunitat Valenciana y el tejido social que existe alrededor.

Por otra parte, ha destacado el esfuerzo que se realiza en materia de investigación a través del IVIA para combatir las plagas y enfermedades de este cultivo y el riesgo para ese tejido social y productivo que conlleva las importaciones de cítricos de países no comunitarios sin el debido control.

A este respecto, Cebrián ha insistido en que comparte con el sector la exigencia de reciprocidad en materia de productos fitosanitarios, así como requisitos ambientales y sociales, aplicable a los productores europeos con respecto a los extracomunitarios y su reflejo en los acuerdos comerciales internacionales, y así se ha manifestado tanto ante el Ministerio como en instancias comunitarias.

A esta reunión de seguimiento también han asistido el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, y la directora general de Desarrollo Rural y PAC, Maite Chàfer, así como representantes de AVA-Asaja, Fepac-Asaja, Asaja-Alicante, UPA, La Unió, COAG-CV, Cooperatives Agroalimentàries y el Comité de Gestión de Cítricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo