UPA-UCE Extremadura rechaza las acusaciones de CCOO y UGT referidas a que las organizaciones profesionales agrarias se oponen al cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el campo.
Desde nuestra organización queremos aclarar que los agricultores y ganaderos extremeños están “asumiendo y pagando” el nuevo salario establecido desde el 1 de enero, como no puede ser de otra manera en cumplimiento de la legalidad. “Las organizaciones profesionales agrarias no defenderemos ningún incumplimiento de la ley”, mantiene el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Las OPAS y los sindicatos mantuvimos ayer una reunión en la cual “se expresaron diferencias” sobre la tabla salarial propuesta por los sindicatos, no llegando a un acuerdo todavía en este sentido. Cabe señalar que la próxima reunión está fijada para el día 20 de marzo donde volverán a poner en común sus posturas.
“Las discrepancias se basan en el número de horas laborables anuales a aplicar, que tiene su reflejo dentro de las horas que marca la tabla en la jornada laboral, y también porque entendemos que no tiene sentido aprobar una tabla salarial sin acordar el conjunto de los puntos que refleja el convenio del campo”, explica Huertas.
Nuestra organización considera que “esta discrepancia” se encuadra dentro de la “normalidad” en la negociación de dicho convenio, que no es la primera vez que ocurre y que, desde luego, “no quiere decir que las organizaciones agrarias pretendamos saltarnos la ley”.
Por último, UPA-UCE mantiene que estas acusaciones no tienen ninguna base real y lo único que hacen es contribuir a enrarecer el clima de negociación en dicho convenio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.