• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un Brexit sin acuerdo afectaría a las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía

           

Un Brexit sin acuerdo afectaría a las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía

27/02/2019

Si finalmente no hay prórroga, el próximo 30 de marzo se producirá la salida de Reino Unido de la Unión Europea, tras aprobación previa por el Parlamento británico. A día de hoy, no se conocen a ciencia cierta las condiciones en las que se producirá esta salida, pero se plantean dos posibles escenarios, según ES Andalucía :

  1. Alcanzar un Brexit con acuerdo, con una serie de reglas establecidas. Con ello, se mantendrían en vigor las normas del mercado único y, por tanto, la libre circulación de mercancías, por lo que no se produciría ningún cambio respecto a las condiciones comerciales  actuales.
  2. Que se produzca un Brexit sin acuerdo. En este caso, el Reino Unido se convertiría en un país tercero a todos los efectos. Esto tendría consecuencias graves en aspectos como el movimiento de personas, animales y mercancías, y por tanto en el comercio agroalimentario. Las relaciones comerciales se regirían por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OCM), lo que implicaría la existencia de aranceles, controles aduaneros, duplicidades administrativas, nuevos procedimientos en las cadenas logísticas y de suministros, trabas fitosanitarias, cambios de índole fiscal, legal o financiera y, en definitiva, un encarecimiento de costes.

ES Andalucía recuerda que en 2018, el valor de las exportaciones andaluzas de alimentación y bebidas a Reino Unido creció un 3% respecto al año anterior. Según las estadísticas del ICEX, este mercado se sitúa en la cuarta posición (tras Alemania, Francia e Italia), suponiendo 1.025,3M€. Este valor representa el 9,6% del total de las exportaciones andaluzas de alimentos y bebidas.

Exportaciones andaluzas de alimentación y bebidas a Reino Unido (por provincias)

  2017 2018 Cuota 2018
PROVINCIA M€ M€ %
ALMERIA 309,06 328,62 32,0%
CÁDIZ 95,82 92,06 9,0%
CÓRDOBA 23,15 24,65 2,4%
GRANADA 46,76 47,82 4,7%
HUELVA 286,00 304,92 29,7%
JAÉN 3,14 2,39 0,2%
MÁLAGA 51,25 40,92 4,0%
SEVILLA 182,43 183,99 17,9%
ANDALUCÍA 997,59 1.025,38 100,0%


Elaboración propia a partir de datos del ICEX

Ranking de exportaciones a Reino Unido (por productos)

  2017 2018 Cuota 2018
PRODUCTO M€ M€ %
FRAMBUESAS 119,82 127,23 12,2%
ACEITE DE OLIVA 111,97 114.08 11,0%
FRESA 87,77 89,75 8,6%
PIMIENTOS 79,75 76,32 7,3%
ARÁNDANOS 70,73 74,85 7,2%
TOMATES 81,38 67,39 6,5%
PEPINOS 59,56 64,24 6,2%
CALABACINES 33,61 31,80 3,1%
ACEITUNAS 23,25 25,93 2,5%
VINO DE JEREZ 28,19 23,57 2,3%

 Elaboración propia a partir de datos del ICEX 

Con respecto a las importaciones andaluzas de alimentación y bebidas desde el Reino Unido, para el mismo periodo se sitúan en el séptimo puesto (en este caso, después de las de Marruecos, Portugal, Francia, Países Bajos, Argentina y Alemania), alcanzando 176,42 M€, un 4% del total de las importaciones andaluzas de alimentación y bebidas.

Importaciones andaluzas de alimentación y bebidas de Reino Unido (por provincias)

  2017 2018 Cuota 2018
PROVINCIA M€ M€ %
ALMERIA 3,07 3,12 1,8%
CADIZ 45,68 43,78 24,8%
CORDOBA 2,33 2,31 1,3%
GRANADA 1,73 2,36 1,3%
HUELVA 5,74 8,22 4,7%
JAEN 0,34 0,12 0,1%
MALAGA 109,38 97,91 55,5%
SEVILLA 33,69 18,59 10,5%
ANDALUCIA 201,96 176,42 100,0%

Elaboración propia a partir de datos del ICEX 

Ranking de importaciones de Reino Unido (por productos)

  2017 2018 Cuota 2018
  M€ M€ %
BEBIDAS ESPIRITUOSAS 32,24 67,33 38,0%
AZUCAR DE CAÑA 35,99 33,03 18,7%
GINEBRA 32,97 15,65 8,8%
WHISKY 37,41 9,57 5,4%
CEBADA 4,33 3,19 1,8%
HARINA DE MALTA DE TRIGO 3,64 2,54 1,4%
AZUCAR BLANCO 0,01 2,11 1,2%
GROSELLAS 0 1,94 1,1%
PREPARACIONES ALIMENTICIAS 1,83 1,51 0,9%
EXTRACTOS VEGETALES 0,01 1,25 0,7%
PISTACHOS 0,78 1,25 0,7%

Elaboración propia a partir de datos del ICEX 

Como se puede comprobar con los datos del ICEX, un Brexit sin acuerdo supone un riesgo para la balanza comercial agroalimentaria andaluza, ya que los valores de las exportaciones actualmente suponen más de 5 veces el valor de las importaciones.

En el desglose por provincias de las exportaciones andaluzas de alimentos y bebidas al Reino Unido, se observa que Almería y Huelva suponen más de un 60% del total, siendo frutos rojos (Huelva) y frutas y hortalizas (Almería) los principales productos exportados.

El valor de las importaciones andaluzas de alimentos y bebidas del Reino Unido, se concentra en la provincia de Málaga, con el 55,5%, seguida de Cádiz con un 24,8 % del total. Entre los productos más importados, destacan las bebidas espirituosas, con el 38%, y el azúcar de caña, con el 18,7% del total.

Por todo ello, desde ES Andalucía consideramos positiva la elaboración de un plan actuación para evitar el impacto negativo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, así como apoyar la integración asociativa que facilite la intercooperación y las sinergias entre organizaciones.

ES Andalucía se encuentra en continuo crecimiento y representa actualmente a más de 17.700 socios agricultores y ganaderos, y cuenta con una facturación agregada de más de 200 M€,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo