• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Productores de ajo contestan a las acusaciones de CCOO sobre el fraude en el sector

           

Productores de ajo contestan a las acusaciones de CCOO sobre el fraude en el sector

27/02/2019

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos, ANPCA, muestra su total rechazo a las declaraciones realizadas el lunes por los representantes de sindicato CC.OO. Industria en referencia a la generalización del fraude en el sector del ajo. ANPCA quiere recordarle al sindicato que el sector del ajo es principal para la economía rural de la Castilla-La Mancha, dando lugar a la creación de más de 3.000 puestos de trabajo directos en la región, y generando más de 500.000 jornales anuales en los diferentes procesos por los que el ajo atraviesa desde su siembra hasta la puesta a disposición del consumidor final.

De igual manera, ANPCA recuerda que actualmente las empresas del sector se encuentran bajo supervisión y control directo de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social de cada una de las provincias donde desarrollan su actividad, incluso con campañas específicas de control por parte de este organismo y en las cuales, las incidencias detectadas han sido mínimas y subsanadas con la mayor celeridad posible, como así lo demuestran los resultados expuestos en las Comisiones de Flujos Migratorios celebrados en las diferentes subdelegaciones provinciales del gobierno cada año y en las cuales, tanto este sindicato como ANPCA están presentes.

Además de este control, la mayoría de las empresas del sector optan, de manera totalmente voluntaria, por acreditarse con la certificación GLOBALGAP GRASP, que asegura, además de la aplicación de las buenas prácticas agrícolas del producto desde el campo hasta la mesa, el cumplimiento de unas buenas prácticas sociales en la explotación, abordando temas específicos relativos a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

Desde nuestra Asociación, animamos a CC.OO. a realizar las denuncias oportunas que considere necesarias en defensa de los trabajadores, no sólo del sector del ajo, sino de todos los sectores existentes, pero consideramos una campaña de desprestigio social intolerable la presentada ante los medios de comunicación por este sindicato, siendo un ataque directo a un cultivo social que, dado el amplio volumen de mano de obra que utiliza y de número de puestos de trabajo que crea, siempre tiene márgenes de mejora, pero que es de vital importancia para la economía de nuestra región.

ANPCA representa actualmente a más de 1.800 productores y a las 61 empresas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 73% del total de la producción comercializada en nuestro país, alcanzando una superficie de cultivo de 12.740 has acreditadas. Estas cifras convierten a esta Asociación en el referente del sector, tanto a nivel de comercialización como de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo