El pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente es conocido también como “pago verde”, ecologización o greening y permite conceder un pago anual por cada hectárea admisible vinculada a un derecho de pago básico, siempre que se respeten determinadas prácticas medioambientales, dependiendo de la estructura de la explotación.

A este pago le dedica el Fondo Español de Garantía Agraria la tercera de las ocho fichas técnicas que ha publicado con ocasión delinicio de la campaña de solicitud de ayudas de la PAC 2019, y en las que informa, de forma amena y práctica, a modo de preguntas y respuestas, sobre los pagos directos a los agricultores, con el fin de ayudar a la toma de decisiones ante el periodo de presentación de solicitud única de ayudas.
En esta tercera ficha se explica qué es la diversificación de cultivos, se detalla cuánto cobrará el agricultor por el “pago verde” y cómo se financiará, quién puede ser beneficiario y qué prácticas medioambientales debe respetar.
También se informa sobre otros conceptos como el mantenimiento de pastos permanentes, las superficies de interés ecológico(SIE), cómo afecta la prohibición del empleo de fitosanitarios en Barbechos SIE, qué se consideran cultivos fijadores de nitrógenoy cómo afecta la prohibición del empleo de fitosanitarios, qué explotaciones están exentas de respetar las prácticas del Pago Verde o qué tipo de reducciones y/o sanciones se aplican por incumplimiento de las prácticas del Pago Verde, según recoge ASAJA Sevilla.
Ficha 3: Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medioambiente
Buenos días. No entiendo bien que prácticas agricolas debo aplicar en caso de olivar tradicional en pendiente y que apartado/s de la normativa puedo consultar.
Si usted sólo tiene olivar no es necesario que haga nada. Es un cultivo permanente que se encuentra exento y recibirá el importe de pago correspondiente al pago verde/greening si es que tiene derechos de pago básico.