Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / CLM presenta su Plan Estratégico del Vino

           

CLM presenta su Plan Estratégico del Vino

21/02/2019

El Gobierno de Castilla-La Mancha presentó ayer, ante los representantes del sector vitivinícola de la región, el Plan Estratégico del Vino, un documento “abierto” y en el que se ha trabajado “con todos”, con el cual pretende impulsar la proyección del sector vitivinícola castellano-manchego partiendo de la premisa de que es el consumidor “el que decide” y el sector el que “debe acompasar sus movimientos” a estas decisiones del último eslabón de la cadena agroalimentaria.

Así lo ha destacado en la sede del IRIAF en Tomelloso, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, quien ha sido el encargado de abrir el acto de presentación de este plan, en un acto en el que se ha contado además con las explicaciones por parte de los profesores de la UCLM Francisco Montero y Juan Sebastián, además de la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce y del director general de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas Gregorio Jaime.

Entre las líneas a destacar incluidas en este Plan Estratégico del Vino, se encuentra alcanzar el objetivo marcado para 2025 de los 2.500 millones de euros en facturación del sector, algo que está en visos de lograrse gracias al esfuerzo de todos y que debe llevarse a cabo siempre desde la calidad del producto.

Ante ello, ha recordado la apuesta decidida desde la Junta de Comunidades en esta legislatura por la trazabilidad, con la puesta en marcha de un plan que dé garantías al consumidor de que el vino que elige cuenta con la mayor calidad existente en el mercado. Así, ha dicho esto “nos hace hoy mejores” y permite que se pueda presumir del producto.

Ha recordado, que por ejemplo, en la región existe la única denominación de origen de toda España, la de Valdepeñas, que a día de hoy muestra en la contra etiqueta de sus vinos blanco la variedad con la que se han realizado.

Además, en este plan se apuesta, como ha indicado Martínez Arroyo, por las variedades más demandadas por el consumidor que es el que tiene la última palabra a la hora de decidirse por un producto u otro, y por ellos serán éstas las que se prioricen, como ya se está llevando a cabo, en las ayudas de reestructuración del viñedo.

También, ha desgranado Martínez Arroyo, la discriminación positiva en las ayudas para aquellas empresas o cooperativas que se hayan constituido como EAPIR o se hayan integrado comercialmente como Agrupaciones de Productores, que ya se benefician de más subvenciones en todas las líneas puestas en marcha por el Ejecutivo.

En otro orden de cosas, en este Plan se recoge además, la importancia del vino embotellado y su relación con las exportaciones, para lo cual se discriminará positivamente a quienes lo lleven a cabo.

En esta línea, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado a las nueve denominaciones de origen de vino en Castilla-La Mancha que son “la punta de lanza del sector” y ha solicitado a todos los presentes que las “mimen, quieran y apoyen” porque cuanto más vino se venda de las denominaciones de origen “más garantizaremos el futuro del sector”.

De esta forma, ha indicado que el vino necesita mucha ayuda de Castilla-La Mancha porque es lo que va a “garantizar el futuro de la región”, resaltando que es el sector más representativo de la región del cual viven muchas familias, empresas vitivinícolas,  y genera mucho empleo, mucha económica y tiene una significación social, territorial y ambiental “como ningún otro en la Comunidad Autónoma”.

Una Ley de la Viña y el Vino para Castilla-La Mancha y una Interprofesional 

Además, en su intervención, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado que el Gobierno regional pondrá en marcha para la próxima legislatura una Ley de la Viña y el Vino, algo que se incluye dentro de este mismo plan presentado ayer.

Martínez Arroyo ha argumentado que “no es de recibo” que Castilla-La Mancha, la región con mayor superficie vitivinícola en el mundo, no la tenga actualmente porque se derogó en la legislatura pasada con el único objetivo de eliminar la cuota a la Fundación Tierra de Viñedos.

Hoy, ha recalcado, no solo existe la Fundación, sino que se está realizando a través de ella una campaña de promoción de la cultura del vino con 300.000  euros con la colaboración de la OIVE y “nos hemos comprometidos a que haya una Ley de la Viña y el Vino que si hubiera estado antes, podríamos haber solucionado problemas del sector”.

Durante la presentación de la Estrategia del Vino de Castilla-La Mancha, ha insistido, además, en lo necesario que es para el sector que se constituya una Interprofesional del Vino en la región, un “foro” en el que se tomen decisiones que  afecten a sector vitivinícola para que esté preparado para el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo