Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Cooperativas Agro-alimentarias pide más ayudas para la aceituna

           

Cooperativas Agro-alimentarias pide más ayudas para la aceituna

14/02/2019

La Comisión Europea con el objetivo de ayudar al sector a diversificarse hacia otros mercados internacionales alternativos al de Estados Unidos, ha destinado 2,5 millones de euros a la promoción de aceituna de mesa fuera de la UE, dentro del paquete financiero de 191 millones de euros con el que pretende promocionar los productos agroalimentarios europeos durante los próximos años.

Sin embargo, esta iniciativa, lejos de ser un apoyo, se convierte en una limitación que perjudica gravemente al sector ya que cuenta con un importante condicionante. El sector español no podrá solicitar una financiación adicional a través del resto de líneas de ayuda contempladas en el marco de los programas de promoción europeos, por lo que, en definitiva, la cuantía máxima a la que puede optar es muy inferior a la de años precedentes, careciendo de toda lógica.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España mostramos nuestra sorpresa por una decisión que lejos de lo que parecía ser un apoyo, supone un varapalo más a un sector al borde del abismo. Es necesario que la aceituna de mesa esté presente, de forma prioritaria, en la agenda europea, para abrir nuevos mercados exteriores y mejorar las condiciones de mercado de los países a los que ya exportamos en el marco de las numerosas negociaciones comerciales que la Unión europea está llevando a cabo actualmente.

También pedimos a las administraciones autonómicas y nacional que exploren todas las posibilidades que conceden las políticas europeas para apoyar al sector de forma decidida como ayudas de estado, ayudas de minimis, modificación del plan de desarrollo rural para apoyar específicamente a este sector, etc.

La Comisión Europea ha anunciado recientemente el inicio de los trámites de denuncia a EE.UU ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras la imposición de aranceles por parte de la administración Trump a la aceituna negra originaria de España. El sector ha acogido con satisfacción la noticia dado que considera la decisión del gobierno americano una violación de las normas de comercio internacional, porque pone en duda la percepción de unas ayudas comunitarias amparadas bajo la OMC.

Sin embargo, la defensa de la Comisión Europea resulta insuficiente, habida cuenta de que pueden pasar años para tener una decisión final en la OMC, y ya se están produciendo daños en el tejido productivo e industrial de aceituna de mesa en España con repercusiones en el empleo de las zonas rurales.

EE.UU es el principal destino de nuestras exportaciones de aceituna de mesa, mercado que absorbía hasta el momento un volumen de unas 100.000 toneladas anuales de las que aproximadamente 30.000 toneladas son de aceituna negra, lo que traducido en valor representa más de 70 millones de euros. Estas exportaciones han sufrido un frenazo en seco desde la entrada en vigor de dichos aranceles, poniendo en serio riesgo la viabilidad del sector.

Cabe señalar, que el propio gobierno de EE.UU, ante un caso similar en el que China estableció aranceles a las importaciones de soja provenientes del país norteamericano, aprobó una partida de más de 7.000 millones de dólares para la defensa de su sector productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo