• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Comienzan los primeros controles por satélite para la PAC ¿está tu pueblo entre los monitorizados?

           

Comienzan los primeros controles por satélite para la PAC ¿está tu pueblo entre los monitorizados?

06/02/2019

Los controles PAC por satélite empezarán a ser ensayados por el Ministerio de Agricultura en la presenta campaña en algunas zonas, como ya avanzó Unión de Uniones hace meses. Este nuevo tipo de controles vía satélite pretende con el tiempo sustituir a los controles sobre el terreno, mediante la monitorización prácticamente continua de la situación de las parcelas.

La monitorización de las parcelas consiste en la observación periódica y sistemática de la tierra, basado fundamentalmente en la utilización de las imágenes de los satélites Sentinel del Programa Copernicus. En el ámbito de las ayudas de la PAC, la alta frecuencia (el Sentinel hace un pase más o menos cada cinco días) y resolución de estas imágenes, junto con la utilización de otras nuevas tecnologías como los drones, las fotos geo etiquetadas o la inteligencia artificial, harán posible la comprobación automática de las condiciones de admisibilidad de la superficie de cerca del 100% de las explotaciones, logrando así constituirse, como una nueva vía de simplificación de la gestión y reducción de los costes de control de las ayudas.

Este nuevo sistema es diferente de la teledetección que se está utilizando ahora para los controles, según señala Unión de Uniones. En la actualidad los controles de la teledetección se llevan a cabo en áreas delimitadas y los afectados por la misma no se enteran de ello hasta que les llega la notificación del resultado de dichos controles. La teledetección tiene un alto nivel de detalle que sirve para comprobar el condicionado de las diferentes líneas de pago relacionadas con superficie.

Por su parte, el nuevo sistema de monitarización que se pone en marcha en la campaña PAC 2019, se aplicará en esta primera fase se aplicará también sobre áreas concretas, pero el objetivo es que en el futuro cubra el 100 % del territorio. El nivel de detalle es menor que el de la teledetección y servirá para comprobar que se realiza la actividad (por ejemplo, comprobando la situación de tierras en abandono) y, fundamentalmente, que se cumplen las superficies correspondientes de ayudas desacopladas y, en menor medida, otro tipo de ayudas ligadas a superficie.

También cambia el protocolo de actuación de la administración, ya que la monitorización por satélite tiene un carácter más preventivo. El resultado de la monitorización, de indicar desviaciones entre la situación detectada para las parcelas y las declaraciones, se le notificará al interesado antes de que se deriven consecuencias para sus expedientes; puesto que las correcciones se aplicarán a los tres años. Es decir, se informa al interesado, que deberá adoptar las medidas precisas en su explotación y si al tercer año no lo ha hecho, se le reclamarán las ayudas que haya podido percibir indebidamente.

En todo caso, este seguimiento por satélite no sustituirá a la teledetección en el ámbito de los controles de las ayudas asociadas y en los futuros ecoesquemas que se tendrán que poner en marcha en la PAC después de la próxima reforma.

El objetivo final de la monitorización en el medio plazo es que sirva para establecer un sistema de solicitudes automatizadas; es decir, que, en muchos casos, el solicitante solo tenga que validar la declaración (por ejemplo, los solicitantes que solo declaran cultivos permanentes, que en la actualidad son entre 300.000 y 400.000).

De momento, no obstante, la monitorización, como ya hemos indicado, se va a ensayar sobre determinadas zonas, que, en concreto, son las siguientes:

CCAAENCABEZADO TABLAZONAENCABEZADO TABLA
ANDALUCÍAMunicipios de CARMONA, LEBRIJA Y LAS CABEZAS DE SAN JUAN
ARAGÓNToda la Comunidad Autónoma de Aragón
CASTILLA Y LEÓNSecciones Agrarias Comarcales de MEDINA DEL CAMPO y VALLADOLID
CATALUÑAComarcas Agrarias de: BAJO EBRO Y MONTSIÁ
EXTREMADURAMunicipios de MEDELLÍN y SANTA AMALIA
GALICIAMunicipio de FORCAREI
MADRIDMunicipios de BRUNETE, QUIJORNA, SEVILLA LA NUEVA Y VILLANUEVA DE PERALES
MURCIAMunicipios de FUENTE ÁLAMO, CALASPARRA Y MORATALLA
NAVARRAMunicipios de CIZUR, GALAR, CENDEA DE OLZA Y NOÁIN-VALLE DE ELORZ
C. VALENCIANAMunicipios de UTIEL Y REQUENA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo