Los Consejeros de Agricultura, en el Consejo sectorial celebrado el pasado lunes, mostraron un amplio consenso en dotar a las ayudas asociadas del máximo presupuesto. Por tanto, además de contar con el 12% del total de pagos directos (el 10% máximo que permite la propuesta de la Comisión más el 2% adicional para el apoyo a las proteaginosas) se añadiría el porcentaje de los pagos directos del 3 % que se puede destinar a las intervenciones sectoriales. El objetivo es fusionar ambos presupuestos para lograr una mayor flexibilidad en su aplicación.

En la propuesta de la Comisión Europea se ha ampliado la lista de producciones que se pueden beneficiar de la ayuda asociada, para incluir también cultivos no alimentarios. Los sectores que se podrían beneficiar de las mismas son cereales, oleaginosas, proteaginosas, leguminosas de grano, lino, cáñamo, arroz, nueces, almidón de patata, leche y productos lácteos, semillas, carne de ovino y caprino, carne de vacuno y ternera, aceite de oliva, gusanos de seda, forrajes desecados, lúpulo, remolacha azucarera, caña y achicoria, frutas y verduras. España ha solicitado que se amplíe la lista de sectores para incluir también la aceituna de mesa.
Otra novedad que incluye la propuesta de la Comisión en relación con los pagos asociados es que éste puede no destinarse a un sector en su conjunto sino solo a un tipo de productores que obtengan el producto con una determinada característica o calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.