• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los socialistas españoles piden medidas para el sector citrícola por las masivas importaciones

           

Los socialistas españoles piden medidas para el sector citrícola por las masivas importaciones

25/01/2019

A iniciativa de las eurodiputadas socialistas Clara Aguilera e Inmaculada Rodríguez-Piñero, representantes del sector citrícola andaluces y valencianos se encontraron ayer con el comisario europeo de Agricultura, Phil Hoggan, y, a continuación, han presenciado un debate sobre la crisis del sector citrícola en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

La vicepresidenta de la Comisión de Agricultura, Clara Aguilera ha urgido a la comisión a tomar medidas urgentes para dar una solución a las crisis del sector productor de cítricos de la UE como consecuencias del incremento constante de las importaciones de cítricos procedentes de terceros países, principalmente de Sudáfrica, Egipto y Turquía.

La subida acumulada de las exportaciones de cítricos de Egipto –naranjas especialmente– a Europa entre 2014 y 2018 se ha concretado en un inquietante 78,9% hasta  332.126 t, mientras que en el incremento de Turquía ha sido de un 18,2%, llegando a  284.882 t. Respecto a Sudáfrica, el aumento ha alcanzado un 40,4%, según la información de AVA-ASAJA en base a los datos del Ministerio de Comercio. Por tanto, más de 1,5 Mt de agrios procedentes solo de estos tres países (sin contar las importaciones de Marruecos, Argentina o Brasil) han inundado Europa durante los últimos años compitiendo con los cítricos españoles por el mismo nicho de mercado cuando ni las condiciones laborales, medioambientales, fiscales o fitosanitarias vigentes en todos ellos son las mismas que rigen en la Unión Europea.

Aguilera también se ha mostrado crítica con la distribución de los tiempos de campaña y la aplicación de aranceles. «¿Cree usted que es razonable que se ha haga coincidir, cada vez con más frecuencia, los tiempos de campaña en el hemisferio norte y el sur?», ha preguntado. «Este solapamiento va en detrimento de los productores europeos agravado por la ampliación del periodo de aranceles reducidos entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre establecido en el Acuerdo con Sudáfrica», ha apuntado. A este respecto, ha mostrado su preocupación por el horizonte libre de aranceles a partir de 2026. La eurodiputada también ha alertado del bajo precio que se paga a los productores por kilo de producto «¿Cómo es posible que crezcan las importaciones con terceros, y que los productores europeos cobren lo mismo que hace tres décadas, 10 céntimos por kilo de naranja?».

Igualmente, la eurodiputada ha recordado que la UE debe aplicar las mismas exigencias fitosanitarias y de producción tanto dentro como fuera de la UE, «exigimos reciprocidad», ha advertido. En este punto, ha recordado que «en la actualidad la UE es demasiado benévola con los fallos en la fitosanidad de los envíos procedentes de Sudáfrica, cuya producción en demasiadas ocasiones da positivos en plaga mancha negra, con el fin de no perjudicar el abastecimiento de la industria y esto no lo podemos permitir», ha denunciado.

Rodríguez-Piñero ha señalado que van exigir , no solo las salvaguardas que prevén los acuerdos, sino a tomar todas las medidas activas necesarias  garantizar el máximo aprovechamiento por parte de los agricultores europeos al acceso a terceros mercados que la UE consigue con cada acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo