• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Sudáfrica usa en sus cítricos productos fitosanitarios prohibidos en la UE

           

Sudáfrica usa en sus cítricos productos fitosanitarios prohibidos en la UE

23/01/2019

LA UNIÓ de Llauradors propone la suspensión de la importación de cítricos de Sudáfrica hasta que se restrinja el uso de productos fitosanitarios en ese país que están prohibidos en la Unión Europea. Según un primer estudio realizado por LA UNIÓ, hasta más de medio centenar de materias activas de productos fitosanitarios prohibidas en la Unión Europea se pueden utilizar en el cultivo de cítricos en Sudáfrica. Entre ellos se encuentra el paraquat, un herbicida que con las dosis adecuadas afecta al tracto gastrointestinal, riñón, hígado, corazón y otros órganos. También se encuentra el metil azinfos que está prohibido por la Agencia de Protección Ambiental desde 2004 y por la Unión Europea desde 2006. Este insecticida es altamente tóxico para los anfibios, peces, mamíferos, crustáceos y moluscos.

LA UNIÓ va a seguir realizando estudios de todos aquellos acuerdos comerciales que suscriba la UE con paises terceros para vigilar que no contengan productos fitosanitarios prohibidos en el ámbito comunitàrio ya que ponen en riesgo la seguridad alimentaria.

Por una parte, la utilización de estas materias activas; aparte de suponer un posible riesgo para los consumidores, supone un alto riesgo para las personas encargadas de su aplicación y del medio ambiente global. Por otra parte, también permite a los agricultores sudafricanos producir cítricos con menores costes de cultivo que a los agricultores europeos. A juicio de esta Organización Profesional Agraria la situación supone «un claro agravio comparativo y discriminación para los agricultores valencianos y un perjuicio para los consumidores».

LA UNIÓ ha presentado ese estudio a la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU). Su presidente Fernando Moner, señala que «los resultados del estudio nos pusieron en alerta y, obviamente, han generado muchísima preocupación. Primero por la propia seguridad alimentaria, es decir, la salud pública, que nos genera interrogantes en cuanto a la repercusión que esto puede tener en el consumidor. Hay que tener en cuenta que son productos alimenticios que ingerimos diariamente y que llevan una serie de componentes que si en Europa y en España están prohibidos será por algo. Con lo cual no entendemos cómo es posible que se permita la entrada a productos que han sido tratados con esos componentes y que llevan parte de esos residuos en los mismos. En segundo lugar, nos parece, además, que estamos haciendo un flaco favor al consumidor de dentro de diez o veinte años, porque al final todo esto también genera una competencia desleal de agricultores de otros países de fuera de Europa que, obviamente, le echan de todo a estos productos. Y eso genera que tengan muchos menos costes para evitar esta necesidad de tener que utilizarlos.

Moner dice que tenemos muy claro es que no vamos a dejar solos a LA UNIÓ y a los agricultores en esta denuncia, que los consumidores somos las principales víctimas cuando se incumple la normativa, principalmente cuando estamos hablando de alimentación. Y, por supuesto, vamos a ayudarles a elevar todo esto tanto a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición como a las instituciones europeas».

En este sentido, LA UNIÓ trasladará ahora a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) los graves perjuicios que supone permitir importaciones de cítricos de Sudáfrica para los consumidores europeos, por los riesgos en la cadena alimentaria que puede suponer la utilización de estos productos fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea. La EFSA es responsable de la revisión de sustancias activas utilizadas en productos fitosanitarios en la UE. Cada sustancia activa (el componente activo contra las plagas / enfermedades de las plantas contenidas en el producto fitosanitario) debe demostrarse que es segura en términos de salud humana, salud animal e impacto en el medio ambiente. La EFSA también se encarga de la evaluación del riesgo de los niveles máximos de residuos (LMR) de plaguicidas permitidos en productos de origen vegetal o animal comercializados en la UE.

La UNIÓ también trasladará este estudio a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para exponerle los graves perjuicios que supone permitir importaciones de cítricos de Sudáfrica para los consumidores españoles, por los riesgos en la cadena alimentaria que puede suponer la utilización de estos productos fitosanitarios prohibidos en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025
  • Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío? 09/10/2025
  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025
  • Teatro, puro teatro (X. Iraola) 06/10/2025
  • MuñozVal impulsa la zanahoria morada como producto diferencial en Fruit Attraction 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo