• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los aceites de oliva a la conquista del mercado holandés

           

Los aceites de oliva a la conquista del mercado holandés

09/01/2019

Aceites de Oliva de España, y la Unión Europea, presentan la primera acción promocional en Holanda de la campaña Let’s Make a Tastier World. En enero llega al aeropuerto de Schiphol el “Olive Oil Lounge”, ubicado en el área de salidas del Lounge 3. Un espacio que, a modo de sala VIP, pero accesible a todo el mundo, invitará a millones de viajeros a descubrir la cultura de los aceites de oliva a través de su oleoteca, donde podrán catar las mejores referencias del mundo, y disfrutar de una zona chill out. Los niños también dispondrán de un área kids para disfrutar de toda una experiencia lúdica que no olvidarán.

El Olive Oil Lounge de Schiphol es un escaparate de gran relevancia para los aceites de oliva. Es el principal aeropuerto de Holanda, el quinto mayor de Europa y el décimo del mundo, con un tráfico superior a los 50 millones de pasajeros al año. Es además una de los principales centros de concentración de viajeros internacionales con origen y destino a Asia, Oriente Medio, Canadá, EEUU, Australia o Nueva Zelanda, lo que permitirá multiplicar los impactos de la campaña entre múltiples nacionalidades.

De esta forma, los viajeros que transiten por este aeropuerto tendrán la oportunidad de probar el sabor exquisito del oro líquido en las catas exprés del producto adaptadas al ritmo de las zonas de embarque y admirar los mejores aceites del mundo gracias al “geofencing” o “geolocalización”. Esta técnica permite conocer cuándo entra una persona del perímetro de acción del Olive Oil Lounge, a la que se envía una notificación para invitarle a vivir toda una experiencia sensorial en torno a los mejores aceites de oliva.

Un mercado en ascenso

Países Bajos ocupa actualmente la novena posición en Europa como consumidor de aceites de oliva, según los datos del Consejo Oleícola Internacional. Además, los expertos estiman que el consumo seguirá creciendo con fuerza en los próximos años. Algo lógico si vemos la positiva evolución de las ventas en las últimas décadas. En torno al 90% de los aceites que importó en 2017 procedían de Europa. No obstante, un país destaca sobre el resto como gran proveedor de este mercado. Nos estamos refiriendo a España, que exporto 10.941 toneladas de aceites de oliva, el 60,41% del total que entraron en ese mercado en 2017 (18.140 toneladas). De hecho, en la última década, los Aceites de Oliva de España han experimentado un crecimiento espectacular en las preferencias del consumidor neerlandés. En concreto las importaciones desde España se han multiplicado por dos, desde las 5.083 toneladas de 2008, hasta las 10.941 de 2017. Es ese tiempo, las importaciones totales de Países Bajos han crecido un 30%.

La campaña

Esta iniciativa promocional Olive Oil World Tour, de Aceites de Oliva de España, realizada en colaboración con la UE, se desarrolla bajo el lema “Let’s Make a Tastier World” y tiene alcance global ya que incluye acciones divulgativas en los principales aeropuertos, estaciones de trenes y terminales de cruceros de Europa, EEUU y Asia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo