Las frecuentes lluvias acaecidas desde principios de noviembre junto a temperaturas máximas y mínimas suaves, aumentan significativamente el riesgo de infección y desarrollo del aguado en frutos de variedades Medias y Tardías, especialmente en los primeros que se hallan en maduración, tal y como advierte la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
El aguado es una de las enfermedades que puede llegar a ocasionar graves daños en el cultivo de los cítricos. Está ocasionada por hongos del género Phytophthora que afectan a naranjas dulces y mandarinas.
Su incidencia está ligada a factores meteorológicos. Elevadas y frecuentes precipitaciones junto a temperaturas templadas favorecen su inicio y desarrollo, condiciones que suelen darse en otoño y primavera, aunque también en inviernos suaves.
En dicho ambiente el estado de madurez es un factor a tener en cuenta, siendo los frutos más susceptibles aquellos en envero y maduración, especialmente los situados en las faldas de los árboles, más cercanos al suelo donde los hongos causantes del aguado viven de forma saprofítica.
Por todo ello, la RAIF recuerda que es importante tener en cuenta la previsión meteorológica de cara a tomar medidas preventivas. Si no se hubieran tomado éstas, se recomienda llevarlas a cabo dentro de las 48 horas siguientes al cese de las lluvias.
Como medida profiláctica habrá que evitar que las ramas bajas toquen o se aproximen al suelo a medida que vayan adquiriendo peso ya que, las salpicaduras producidas por la lluvia arrastran hasta los frutos los gérmenes infectivos. Fuente: RAIF
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.