• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los europarlamentarios analizan las normas de la competencia en el sector agrario

           

Los europarlamentarios analizan las normas de la competencia en el sector agrario

09/01/2019

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo analizó el pasado lunes, el informe “La aplicación de las normas de competencia de la Unión al sector agrario”, elaborado por la Comisión en respuesta a los problemas existentes entre la aplicación de las normas de competencia y las exenciones establecidas en el Reglamento de la Organización Común de Mercados que afectan algunos sectores específicos como el del sector de frutas y hortalizas.

El Informe consta de tres partes: introducción,  análisis de las exenciones a las normas de la competencia en el sector agrario e investigaciones de las autoridades de la competencia en el sector agrario.

Las normas de la competencia para la UE están establecidas en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y prohíbe los acuerdos entre dos o más operadores de mercado independientes, entre ellos los acuerdos de fijación de precios. No obstante y de acuerdo con el artículo 101 del TFUE, “los acuerdos  quedarán exentos de esta prohibición si generan beneficios económicos objetivos que compensen los efectos negativos de la restricción de la competencia, por ejemplo, contribuyendo a la mejora de la producción o la distribución de los productos y reservando al mismo tiempo a los consumidores una participación equitativa en el beneficio resultante”.  Junto a estas normas generales, el TFUE concede un status especial al sector agrario, dando prioridad a los objetivos de la PAC: aumentar la productividad, lograr un nivel de vida equitativo para la población agrícola, la estabilización de los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar precios razonables para el consumidor.

La segunda parte del informe explica las exenciones generales establecidas en el Reglamento de la Organización Común de Mercados que afectan a todo el sector agrario y las exenciones por sectores específicos como el del sector de frutas y hortalizas.

Estas exenciones son de especial trascendencia para las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, según Fepex,  ya que entre sus funciones figuran garantizar que la producción se planifique y se ajuste con arreglo a la demanda, sobre todo en lo referente a la calidad y a la cantidad; concentrar la oferta y la comercialización de los productos de sus miembros, incluyendo la comercialización directa y optimizar los costes de producción. Por ello, desde la Federación se considera prioritario clarificar el alcance de las normas de la competencia en el marco de la OCM.

El tercer punto del Informe resume las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades de la competencia en el ámbito agrario que abarcan el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2012 y mediados de 2017 en lo que respecta a las normas de competencia del Reglamento de la OCM y desde el 1 de enero de 2012 hasta mediados de 2017 en cuanto al análisis de las investigaciones de defensa de la competencia.

El Informe sobre la “La aplicación de las normas de competencia de la Unión al sector agrario” ha sido elaborado por la Comisión Europea y hecho público en octubre de 2018. El lunes será presentado en la Comisión de Agricultura del Parlamento.  La Comisión proseguirá su diálogo con las partes interesadas, así como con los Estados miembros y el Consejo para decidir si se desarrollan acciones legislativas posteriores. Fuente: Fepex.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo