• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Publicada la lista de beneficiarios andaluces de ayudas a invernaderos

           

Publicada la lista de beneficiarios andaluces de ayudas a invernaderos

08/01/2019

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en su página web el listado de 233 beneficiarios de las ayudas a la modernización de invernaderos, cuyo importe asciende, en total, a más de 14,2 millones de euros. Este montante da respuesta a la totalidad de las solicitudes presentadas de acuerdo a las condiciones incluidas en las bases reguladoras para acceder a los incentivos.

Las subvenciones, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, se reparten entre las provincias de Almería (12,8 millones de euros), Granada (1,4 millones de euros) y Cádiz (26.650 euros). Atendiendo al género, el 63,5% de los productores que recibirán estos incentivos son hombres (148), el 22,7% mujeres (53) y el 13,7% entidades (32). Este apoyo público, que no se podía resolver hasta la entrada de 2019 al tener que imputarse al presupuesto de este nuevo ejercicio, está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.

En cuanto a la cuantía que percibe cada beneficiario, los incentivos pueden cubrir hasta el 50% de la inversión realizada para modernizar las explotaciones de invernaderos, un porcentaje que puede incrementarse un 20% si, por ejemplo, se trata de jóvenes agricultores o inversiones colectivas. En cualquier caso, la cantidad máxima de subvención por explotación asciende a 120.000 euros en el caso de la modernización de maquinaria y equipos y a 200.000 euros si se lleva a cabo la construcción de nuevos invernaderos.

Las actuaciones subvencionables a través de esta línea de ayudas responden a la necesidad de modernizar las explotaciones invernadas andaluzas, mejorando su rendimiento económico así como la optimización de la eficiencia energética de las mismas. Igualmente, se promueve renovar la superficie de invernaderos que ya ha superado su vida útil, que puede variar entre los diez y 15 años en función del tipo de invernadero y de la zona de cultivo.

Con este mismo fin, la Consejería de Agricultura ha puesto también en marcha el Plan Renove de Invernaderos, cuyo presupuesto total asciende a 100 millones de euros hasta 2020. Actualmente continúa abierto el plazo para solicitar las ayudas incluidas en la primera de las convocatorias que se enmarcan en este plan, ya que se ha ampliado el período para presentar la documentación (hasta el próximo día 28 de enero). De esta forma, el Gobierno andaluz facilita que todas las personas interesadas en acceder a las ayudas dispongan de tiempo suficiente para registrar su solicitud.

Los incentivos del Plan Renove respaldan inversiones realizadas por los agricultores para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de sus explotaciones. En concreto, se destinan a actuaciones de sustitución de invernaderos de tipo parral o plano por estructuras más modernas y con nuevas tecnologías para, entre otros fines, mejoren el aprovechamiento energético de estas estructuras agrícolas.

Enlace al listado de beneficiarios

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo