Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Multas de hasta 120.000 € si no se cumple la nueva normativa murciana por la avispilla del almendro

           

Multas de hasta 120.000 € si no se cumple la nueva normativa murciana por la avispilla del almendro

08/01/2019

La Consejería de Agricultura de Murcia ha publicado la Orden de 26 de diciembre que dicta medidas fitosanitarias ante la existencia de la plaga de la avispilla del almendro con el objetivo de combatirla. La orden, que tiene en cuenta los principios de la Ley de Sanidad Vegetal, fija que se podrá requerir a los afectados para que en un plazo suficiente procedan al cumplimiento de las medidas, ya que en caso contrario se impondrá una multa coercitiva que puede ascender a 3.000 euros. Además, el incumplimiento de la norma que se considere grave conllevaría una sanción de 120.000 euros.

El consejero Miguel Ángel del Amor destacó que se han tenido que adoptar medidas fitosanitarias con el objetivo de reducir la población de insectos y evitar su propagación.

Asimismo, explicó que se trata de una plaga que llegó a España en el año 2010 y que hasta la fecha no se había presentado en los cultivos de almendro de la Región de Murcia. No obstante, señaló, “ya se ha detectado en una explotación de Jumilla y en otra de Yecla, en las que ha producido daños, por lo que se hace imprescindible establecer un plan de medidas de obligado cumplimiento”.

Entre las medidas destacan la obligación de eliminar las almendras afectadas por la plaga de la avispilla antes de la salida de nuevos adultos, proceder a la quema de las mismas, destruir el fruto detectado en los almacenes receptores de almendra y comunicar al servicio de Sanidad Vegetal sobre la plaga. Además, se procederá a realizar tratamientos fitosanitarios adecuados con los productos recomendados, así como a arrancar y destruir las explotaciones de almendro abandonadas que estén afectadas por la plaga.

Del Amor incidió en que “en ningún caso, las almendras afectadas se dejarán abandonadas en la parcela o en sus alrededores, ya que serían un foco de dispersión de la plaga”. Por otra parte, no se deben utilizar las almendras afectadas para alimento de ganado, combustible de estufas u otros usos.

El consejero resaltó que, paralelamente, se están realizando trabajos con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) para determinar el momento de tratamiento de la avispilla y la selección de productos fitosanitarios compatibles con la agricultura ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo