• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceite de oliva: España no podrá compensar con su aumento de producción la caída mundial

           
Con el apoyo de

Aceite de oliva: España no podrá compensar con su aumento de producción la caída mundial

20/12/2018

Cuando han transcurrido ya los dos primeros meses del inicio oficial de la campaña de recolección de aceituna de molino queda aún por molturar el 95,4% de toda la cosecha. Un verano suave, que retrasó la maduración de la aceituna, y un otoño más lluvioso de lo normal han ralentizado la recolección de la aceituna de molino y, en consecuencia, la molturación de la aceituna y la llegada de los nuevos aceites a los lineales.

La campaña olivarera viene marcada por un notable retraso y una importante reducción del rendimiento graso de la aceituna,  que de media es inferior en un 2% al que se obtuvo en la pasada campaña. Una circunstancia que podría llevar a revisar los aforos iniciales a la baja, según se puso de manifiesto en XXVI Jornada de Olivar que ASAJA-Sevilla celebró en La Puebla de Cazalla esta semana.

El jefe del Servicio de Estudios de la Consejería de Agricultura, Juan Bascón, que expuso el aforo elaborado por la Consejería de Agricultura, indicó que a 1 de diciembre, transcurridos dos meses del inicio oficial de la campaña de recolección, tan sólo se habían obtenido 61. 755 toneladas de aceite de oliva en España, un 4,6% de la producción prevista por el Ministerio de Agricultura, que asciende a 1.598.900 toneladas, una producción que, pese a ser superior en casi un 27% a la de la pasada campaña, resultará insuficiente para compensar la caída de producción que experimentarán el resto de países productores.

Este dato fue puesto también de manifiesto por el director adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, quien destacó que en la campaña 2018/19 la producción mundial de aceite de oliva se situará en 3.131.000 toneladas, un 5,5% menos que la pasada campaña, como consecuencia de la drástica caída de la producción en Italia, Grecia, Túnez, Turquía y Portugal, entre otros.

Tal como puso de manifiesto el responsable del COI, “España producirá en esta campaña el 50% de todo el aceite de oliva que se obtenga en el mundo”. Lo que supone una muestra clara del liderazgo de nuestro país en este producto. Un liderazgo que se está trasladando también a los mercados, puesto que España es ya el principal abastecedor de EE.UU. (el principal importador de aceite de oliva del mundo, que importó 322.000 toneladas la pasada campaña), de China y de Japón.

En los últimos años el consumo crece en los nuevos países consumidores, mientras que se estanca o decrece en los países consumidores tradicionales, y todo indica que esta será la tendencia en los próximos años, por lo que el responsable del COI incidió en “la necesidad de hacer las cosas muy bien para que estos nuevos productores mantengan la confianza en el aceite de oliva de España, país que copa el 37% de todas las exportaciones mundiales, seguido de Italia, que copa el 26% y de Túnez (12%), Turquía (6%)  y Portugal (5%)”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo