Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: Los 28 debaten hoy como gestionar la población de jabalíes

           

PPA: Los 28 debaten hoy como gestionar la población de jabalíes

19/12/2018

Hoy se celebra en Bruselas una conferencia ministerial sobre la «Erradicación de la peste porcina africana en la UE y la gestión a largo plazo de las poblaciones de jabalíes» organizada por la Comisión Europea. Por iniciativa del Comisario de Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis , por primera vez se reúnen  los ministros de Agricultura y los de Medio Ambiente de los 28  para reflexionar sobre el control y la erradicación de la PPA.

La reunión se quiere centra en cómo hacer frente a la PPA y cómo gestionar la población de jabalíes, dado que éstos desempeñan un papel importante en la propagación de la enfermedad, especialmente en ciertas regiones europeas donde se ha extendido mucho. El objetivo general de la reunión es mejorar la cooperación y la coordinación entre los servicios veterinarios, los ganaderos, los organismos de gestión forestal y los cazadores.

Según el Comisario, cualquier acción sobre la población de jabalíes tiene que ser proporcionada y no puede llevar al exterminio de este animal, que es una especie nativa de la UE.

La administración española está trabajando en un Plan de control del jabalí para conseguir reducir su censo. Ya ha habido una reunión entre el Ministerio de Agricultura, el de Medio Ambiente, las organizaciones de cazadores y las administraciones de Cataluña, Aragón, Navarra  y País Vasco para analizar el posible Plan. Lo ideal sería, que de la  Conferencia Ministerial que hoy se celebra, salieran unas conclusiones claras que  pudieran servir de directrices comunitarias, y que pudieran ser seguidas por los estados miembro.

Hay que tener en cuenta que contar con más o menos jabalíes no aumenta o disminuye el riesgo de entrada de la enfermedad, pero contar con menos jabalíes si que ayuda a erradicar más fácilmente la enfermedad si ésta llegara a entrar. La presión de la caza solo consigue evitar su proliferación por lo que serían necesarias acciones concretas para su reducción.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo