UAGA mantuvo la pasada semana diferentes reuniones para analizar la situación provocada por la decisión unilateral de la Azucarera Iberia de bajar el precio de la remolacha para la próxima campaña. El sector ha decidido no aceptar bajo ningún concepto esta decisión, ya que pone en riesgo la continuidad del cultivo en Álava. Como acto de presión, el próximo jueves está prevista una concentración frente a la Azucarera de Miranda, junto con el resto de remolacheros de la zona.
Raúl Beitia, responsable del sector remolacha de UAGA ha afirmado que “queremos seguir sembrando remolacha, pero no a cualquier precio”. Beitia ha destacado que se trata de un cultivo muy bien adaptado a nuestro territorio, que cuenta con un sector muy profesionalizado y que ha realizado importantísimas inversiones para mantener el cultivo y cumplir los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco Interprofesional que ahora quiere romper la Azucarera. Así se lo ha trasladado a los responsables de British Sugar esta semana.
Además UAGA ha mantenido esta semana una reunión con Gobierno Vasco y Diputación, con el fin de trasladarles la preocupación del sector. Las administraciones se han comprometido a ponerse en contacto con el resto de comunidades autónomas afectadas y con el Ministerio, para que éste último actúe como garante del Acuerdo Marco Interprofesional y haga cumplir a Azucarera sus compromisos.
UAGA exige a la Azucarera el cumplimiento del Acuerdo Marco Interprofesional, firmado en 2015 por cinco años, entre la industria y las organizaciones agrarias. Entendemos que las nuevas condiciones deberían negociarse para el próximo acuerdo.
Los agricultores alaveses han realizado numerosas inversiones en maquinaria y regadíos para garantizar la continuidad del cultivo. Por su parte las administraciones también han aportado su parte, a través del establecimiento de ayudas que complementan el precio para dotar de rentabilidad al sector. Además de las ayudas acopladas de la PAC (Política Agraria Común) los agricultores se han acogido a ayudas agroambientales, que comprometían el cumplimiento de unos compromisos en un período de tiempo. Si Azucarera se salta el acuerdo los remolacheros tampoco ven claro que puedan cumplir con estos compromisos agroambientales.
Respecto de las alternativas al cultivo de la remolacha para el sector, éstas son inciertas. Además de las inversiones específicas realizadas para remolacha, el incremento de superficie en otros cultivos (por ejemplo, la patata) podría desestabilizar el mercado.
Todas estas razones son las que nos llevan a seguir presionando para que se cumpla el acuerdo vigente y pueda así mantenerse el cultivo de la remolacha en Álava. Los precios que baraja a futuro la industria Azucarera son insostenibles para el sector. Por todo ello, los remolacheros que entregan su producto en la Azucarera de Miranda se concentrarán el próximo jueves frente a la fábrica
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.