La Consejería de Medio Rural de la Junta de Extremadura rechaza la propuesta resolución adoptada por el Ministerio de Agricultura, que mantiene las restricciones a la replantación de viñedo con destino cava dejando sin atender el potencial de crecimiento de dicho sector en Extremadura.
Aún así, la Junta valora positivamente que en la propuesta para 2019 se incremente hasta 377,06 hectáreas las autorizaciones para replantaciones para todo el territorio acogido en la Denominación de Origen Cava, lo que supone multiplicar por siete la superficie autorizada el año pasado. Además del recurso interpuesto el año pasado, la administración regional valorará un posible recurso en función de que queden cubiertas o no las peticiones de los agricultores que quieran producir cava en Almendralejo.
Con un plazo de diez días tras la publicación oficial de la propuesta, la Junta de Extremadura, en nombre los agricultores y los bodegueros extremeños alegará e intentará negociar una ampliación de ese cupo. “Este gobierno se debe los hombres y mujeres de Extremadura y no va a ceder ni un milímetro en la defensa de los intereses de esta región”, ha aclarado la consejera.
Hay que recordar que el año pasado la Junta de Extremadura interpuso un recurso contra el Ministerio de Agricultura, dirigido entonces por Isabel García Tejerina, porque había decidido limitar la ampliación de las hectáreas de viñedo destinadas al cava, bajo la excusa de que un incremento de la producción podría perjudicar el desarrollo del sector. Por ello, la Junta ha presentado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid un informe científico “independiente” elaborado por la Universidad de Extremadura (UEx) para aclarar la situación real del mercado nacional e internacional y la “incongruencia de reducir las plantaciones de viñedos en lugar de mejorar la promoción, el marketing y la calidad del cava”.
La Junta de Extremadura se apoya en el informe de la Universidad de Extremadura, que indica que la superficie de cava con denominación de origen podría incrementarse en España en casi 11.900 hectáreas hasta 2030, una media anual de 915 hectáreas, para satisfacer esa demanda y no perder el mercado que otros espumosos extranjeros que están aprovechando de dicho crecimiento. El informe de la UEx ha utilizado criterios econométricos actualizados para analizar las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DO Cava a corto y medio plazo.
Por otra parte la Junta de Extremadura sigue negociando un nuevo acuerdo de los criterios de reparto de la ayuda a la reestructuración y reconversión de viñedo que de un mayor margen presupuestario para atender las solicitudes de reestructuración de viñedo de manera que se mejore la calidad del viñedo para la obtención de vinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.