La Asamblea General de la cooperativa Acor, celebrada el pasado día 5 de diciembre acordó garantizar hasta 2022-23 unos ingresos de, como mínimo, 42 euros/t. El presidente de Acor, Carlos Rico, manifestó que, probablemente, el actual escenario de la PAC se prorrogue hasta el 2022-23 debido a que el contexto político europeo impide aprobar ahora un nuevo programa de ayudas.
El importe total percibido por los socios en la campaña 2017-2018 ha sido de 42 €/t de remolacha tipo, de los que 32,76 €/t proceden directamente de la Cooperativa vía precio y otras aportaciones. El resto, 9,24 €/t de remolacha tipo provinieron de ayudas de la Administración, a través de dos vías: la Ayuda Asociada del MAPA por importe de 4,99 €/t (499 €/ha) y la Ayuda regional procedente del Plan de Desarrollo Rural (PDR) por cultivo agroindustrial sostenible por importe básico de 4,25 €/t (425 €/ha). El presidente destacó cómo en las doce campañas transcurridas desde el 2006, el Socio de la Cooperativa ha percibido una media de 44,54 €/t de remolacha, gracias a unas aportaciones medias de ACOR, por encima del precio y las ayudas, de 9.93 €/t de remolacha, lo que demuestra el verdadero compromiso del Consejo Rector con el cultivo de la remolacha en nuestra región.
La Asamblea General también aprobó que, cuando los resultados económicos lo permitan, se constituya un fondo de reserva voluntario para poder minorar los perjuicios económicos en campañas con bajos rendimientos agrarios. La actual campaña, por ejemplo, debido al retraso en las siembras, las malas condiciones en las labores preparatorias, numerosas enfermedades fúngicas por efecto de la excesiva humedad terminará con un rendimiento por debajo de las 90 t de remolacha física por hectárea, que sería inferior a la media de los últimos 5 años.
Carlos Rico recalcó que una vez se apruebe la nueva PAC, la Cooperativa seguirá apoyando el cultivo para asegurar al Socio un precio que siga garantizando la rentabilidad del cultivo. Durante su intervención, Carlos Rico hizo una amplia defensa de las ayudas a la remolacha en la futura PAC en base a cuatro grandes líneas:
– su contribución al sostenimiento de la población rural;
– su posición clave en la rotación de cultivos ya que su continuidad permite mantener el precio en los mercados de otros cultivos de regadíos en nuestra región (patata, zanahoria, puerro…);
– su capacidad para fijar CO2 y
– su alta tecnificación que le ha convertido en uno de los cultivos de la región más sostenible medioambientalmente, y -finalmente- el retorno económico que reciben las
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.