• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Tímido recorte del paro agrario en un mes con una considerable actividad

           

Tímido recorte del paro agrario en un mes con una considerable actividad

05/12/2018

En el mes de noviembre se registraron 370 personas menos, procedentes del sector agrario, en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por lo que el paro cayó un leve 0,25%. Este tímido recorte se suma al que se experimentó en la industria y en la construcción. Donde más subió el desempleo fue en los servicios, donde creció en más de ocho mil personas.

 CCOO cree que es muy débil la reducción del paro que se registró en noviembre, cuando existe una considerable actividad agraria. La población laboral agraria sin empleo el mes pasado alcanzó las 149.163 personas, 14.762 menos que hace un año (9%, mientras que la reducción interanual en noviembre del año 2017 fue del 10,6%). Estas cifras confirman que la población activa se dirige a otros sectores productivos.

En todas las comunidades autónomas se redujo el paro agrario registrado durante el último año. Donde más se notó fue en Andalucía (4.698), Castilla-La Mancha (1.911), Catalunya (1.531), Extremadura (1.437), País Valencià (1.178) y la Región de Murcia (1.178).

Las causas de la caída del desempleo agrario obedecen básicamente al inicio de las campañas de recolección de cítricos (País Valencià, Andalucía y Murcia); de la vendimia en las zonas más tardías (La Rioja y Ribera del Duero principalmente) y de los frutos hortofrutícolas y frutas de temporada (caqui, aguacate y chirimoya) en el litoral mediterráneo (Alicante, Murcia, Almería, Granada y Málaga). Destaca la reducción interanual del paro que se registró en Sevilla (1.409), Murcia (1.178) y Badajoz (1.033). Las únicas provincias donde no cayó fue en Ourense (56) y Burgos (1).

El número de personas extranjeras entre el paro registrado asciende a 37.957, un 9,8% menos que hace un año (4.116 personas menos). El 28,5% están registradas en Andalucía, el 13% en Catalunya, el 10% en el País Valencià y el 9% en Castilla-La Mancha.

El número total de demandantes de empleo no ocupados en el sector fue de 206.012 personas, un 9,7% menos que hace un año y 22 mil menos que en el mismo mes de 2017.

En octubre la tasa de cobertura por desempleo fue del 57,1%, 1,8 puntos mayor que en 2017, dada la disminución que ha experimentado el paro registrado. En Andalucía, Extremadura y Baleares supera el 60%, mientras que en Madrid, Navarra y País Vasco baja del 50%. 109.052 personas resultaron beneficiadas por la cobertura por desempleo del subsidio agrario, 6.094 menos que hace un año (un 5,3%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo