• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Eladio Aniorte: “La Ministra de Transición Ecológica quiere acabar con el Trasvase Tajo-Segura por ideología y vamos a impedirlo”

           

Eladio Aniorte: “La Ministra de Transición Ecológica quiere acabar con el Trasvase Tajo-Segura por ideología y vamos a impedirlo”

03/12/2018

El Foro pro Agua mantuvo el viernes una reunión en la sede de ASAJA Alicante como respuesta a la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de no enviar agua para regadío del Trasvase Tajo-Segura, pese a que las normas de explotación lo contemplan debido a los excedentes que hay en las cuencas de cabecera.

El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, ha abierto el turno de palabra y ha denunciado el incumplimiento que supone la aprobación de 7,5 hm3 únicamente para consumo humano. También ha exigido que se revierta la decisión y en diciembre recibamos los 38 hm3 que nos corresponden, teniendo en cuenta que los embalses de Entrepeñas y Buendía, superarán los 605 hm3 almacenados. El presidente Eladio Aniorte también ha trasladado la gran preocupación que tenemos los agricultores con la “Ley de Cambio Climático, porque por lo que va trascendiendo, solo tiene como objetivo acabar con el Trasvase Tajo-Segura, que es lo que promueve Teresa Ribera por ideología, pero el agua no entienden de ideología. Tampoco los miles y miles de puestos de trabajo que genera la infraestructura, ni la economía de las familias del Levante español que se sostiene gracias a esta infraestructura”.
Eladio ha cedido el turno de palabra al portavoz Foro pro Agua y Rector Honorífico de la Universidad de Alicante, Antonio Gil Olcina, que ha denunciado “el incumplimiento de las normas de explotación del Trasvase Tajo-Segura que supone aprobar ese Trasvase 0”, pero “hay algo más. Esta situación responde a una cuestión de aritmética electoral. No pueden encarecer el agua para beber mediante el uso de la desalación porque les restaría votos, entonces cargan contra el agricultor. La Hoja de Ruta está muy clara que es llevar a una situación límite a la infraestructura. Se ofrece una imagen del Trasvase depredador, que evidentemente no se corresponde con la realidad”.

En cuanto al cambio climático, el catedrático emérito ha explicado que “el tipo de agricultura que se desarrolla en nuestra zona permite la absorción de dióxido de carbono gracias a la masa verde que genera, pero ésta para mantenerse necesita agua”.

También se ha referido a que se suscribió el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura porque se pensó que “no había otra alternativa y que este texto pararía los movimientos para extinguir el acueducto, ya ha quedado claro que no ha sido así”.

Posteriormente, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, Lucas Jiménez Vidal, ha reconocido que “hemos solicitado el acta de reunión de la Comisión de Explotación en la que proponen que solo se aprueben esos 7,5 hm3 porque consideramos que se han alegado motivos falsos”.

El Ministerio ha sugerido que la decisión se adopta por dos motivos, uno de ellos, es que “había que realizar obras en el postrasvase, que no duda que tengan que hacerse, pero hoy sabemos que no eran determinantes para que se pudiera realizar el envío de agua que marca la ley”. Por primera vez, también argumentan un segundo motivo al que nunca se había aludido que es “la necesidad”.

El Foro pro Agua, cuyos integrantes también están manteniendo reuniones en Murcia y Almería, está fijando una postura conjunta para hacer frente a los ataques que está sufriendo el Trasvase Tajo-Segura.

En la reunión se ha decidido esperar hasta enero para observar los nuevos movimientos que realiza el Ministerio de Transición Ecológica y observar cómo responde a nuestra exigencia de cumplir las normas de explotación y enviar el agua que necesita Alicante.

Tras las exposiciones realizadas, el Foro también ha decidido solicitar una reunión a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para que concrete su política hídrica, así como a todos los diputados por Alicante en el Congreso para que también den a conocer sus planteamientos en cuanto al Trasvase Tajo-Segura. El Foro también ha dado el apoyo total a las medidas judiciales anunciadas por el presidente del Consell, Ximo Puig, así como a las que el SCRATS estudia emprender tras analizar el acta de la comisión de explotación.

En el encuentro han participado, Eladio Aniorte, presidente de ASAJA  Alicante; Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes  del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS); Antonio Gil Olcina, profesor  Emérito y Rector Honorífico de la Universidad de Alicante y portavoz  del Foro Pro Agua; Juan José Sellés, presidente de la Unión  Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal); José Antonio Andújar,  presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat  (FECOREVA); Andrés Martínez, presidente de la Junta Central de  Usuarios del Trasvase; Miguel Ángel Vicedo, secretario general de la  Federación de Empresarios de Frutos y Productos Hortícolas (Fexphal);  Juan Amirola, del Comité del Comité de Estudios del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA),entre otros representantes de comunidades de regantes y empresarios  agrícolas de la Provincia de Alicante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo