• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se incrementa en un 2,8% la superficie plantada de frutos rojos

           

Se incrementa en un 2,8% la superficie plantada de frutos rojos

30/11/2018

La fase de plantación recientemente finalizada arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de 11.464 hectáreas para la campaña 2018/2019. Se experimenta un crecimiento del 2,80% respecto a las 11.145 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva,  Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa ha aumentado mínimamente,  en esta ocasión un 3,50%. En total, la superficie plantada de fresa ha pasado de las 5.890 hectáreas de la pasada campaña, a las 6.095 de la actual.

En el caso del arándano, con el crecimiento del 7% se pasa de 2.858 a 3.059 hectáreas plantadas, consolidando su crecimiento, aunque sostenido, en la provincia de Huelva. Hay que tener en cuenta que se trata de un arbusto que inicia su producción comercial a partir del tercer año, con lo cual, no todas las plantas entran en producción en la presente campaña.

La organización agraria ha constatado que estos dos últimos cultivos tienen una mayor proyección en la zona de la Costa Occidental de Huelva, con variedades tempranas que pueden producir en los primeros meses del año.

Por contra, el descenso de 3% en la superficie plantada de frambuesa se traduce en que se pasa de las 2.212 hectáreas de la pasada campaña a las 2.150 que habrá en la presente, consolidándose su presencia en el oeste de la provincia.

En el caso de las moras, se vuelve a la superficie plantada hace dos años de 160 hectáreas, tras registrarse un descenso de 20 hectáreas durante la plantación.

Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de las berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente.

Así ha finalizado una fase de plantación marcada por las lluvias posteriores a la plantación, que han originado perdidas de plantas de fresa en unas 90 hectáreas de la zona de la costa occidental que no van a poder ser recuperadas. De hecho, según las primeras estimaciones realizadas por Agroseguros, se cuantifican las pérdidas ocasionadas por las fuertes tormentas en más de 300.000 euros.

Bloqueo para acceder a Francia

Por otra parte, Freshuelva ha mostrado su preocupación por los retrasos y dificultades que se están registrando en la exportación de frambuesas, principalmente, a consecuencia de los cortes de carretera registrados en Francia en protesta por el aumento de la presión fiscal, y así se lo ha trasladado a las autoridades españolas y europeas a través de Fepex.

Aunque en esta época del año no es la de mayor actividad comercializadora en los frutos rojos de Huelva, sí está incidiendo esta situación muy negativamente en la exportación de la frambuesa que se produce en los meses otoñales, la cual está registrando verdaderos problemas para llegar a su destino y cancelaciones de venta, con las consiguientes perdidas para los exportadores onubenses.

Freshuelva ha confiado en que esta situación se solucione lo antes posible, ya que el paso de Francia es obligado para el tránsito de los frutos rojos onubenses, de lo contrario las consecuencias pueden ser muy graves.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025
  • La edad de los agricultores hortícolas es menor a la media del sector agrario 27/10/2025
  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo