Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Siete países quieren proponer a la ONU la aplicación de impuestos a ciertos alimentos

           

Siete países quieren proponer a la ONU la aplicación de impuestos a ciertos alimentos

26/11/2018

Los siete países de la iniciativa  “Foreign Policy and Global Health” han elaborado una propuesta de resolución que exhorta a los Estados miembros a “adoptar políticas fiscales y regulatorias que disuadan del consumo de ciertos alimentos como la sal, el azúcar o las grasas por no ser adecuados para la salud”. La propuesta será discutida durante una serie de negociaciones para intentar alcanzar una posición común antes del 14 de diciembre próximo, fecha de la última convocatoria del año para la segunda comisión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

La organización agraria italiana Codiretti está muy preocupada por esta iniciativa, ya que muchos alimentos europeos corren el riesgo de ser injustamente difamados por sistemas de etiquetado engañosos y políticas fiscales que sostienen modelos alimentarios equivocados.

Se trata de una iniciativa promovida por Brasil, Francia, Indonesia, Noruega, Senegal, Sudáfrica y Tailandia, que contradice el documento aprobado el pasado 27 de septiembre en el Tercer Foro de alto nivel de las Naciones Unidas sobre las enfermedades no transmisibles. En dicho documento, gracias a la presión de países como Italia, no han sido mencionados instrumentos disuasorios sobre alimentos y bebidas.

Coldirettti señala que se trata de un nuevo ataque contra los alimentos que contienen azúcar, grasas y sal, consistentes en la colocación de etiquetas nutricionales y en la reformulación de las recetas, en base a un modelo de alimentación artificial, inspirados en las multinacionales que pone en peligro el futuro de los productos de la tradición milenaria. Insiste en que no hay alimentos buenos ni alimentos malos, sino que es la dieta la que puede ser más o menos sana.

Advierte del riesgo que se corre con etiquetados del tipo semáforo o Nutriscore, ya que una bebida con edulcorante en lugar de con azúcar tendría luz verde, mientras que se penalizaría con luz roja a los quesos, embutidos, aceite de oliva etc., según recoge el Boletín Exterior del Mapa.

Global Health and Foreign Policy es una iniciativa lanzada en septiembre de 2006 en Nueva York por los Ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Francia, Indonesia, Noruega, Senegal, Sudáfrica y Tailandia. Su objetivo es que la sanidad global esté en la agenda internacional.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo