Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / CHGuadalquivir: Finaliza la campaña de riego 2018 con unas lluvias un 21% superiores a los últimos 25 años

           

CHGuadalquivir: Finaliza la campaña de riego 2018 con unas lluvias un 21% superiores a los últimos 25 años

26/11/2018

El Pleno de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha celebrado la primera sesión del año hidrológico 2018-19, en la que se ha hecho balance de la campaña de riego y del año hidrológico que acaba de finalizar.

Desarrollada entre los meses de mayo a septiembre, esta campaña se ha llevado a cabo con total normalidad, atendiéndose plenamente la demanda de las zonas regables. En el año hidrológico que ha finalizado, se pudieron atender igualmente las demandas de los abastecimientos urbanos desde los embalses de la cuenca. Para ello, se aprobó un desembalse para el Sistema de Regulación General de 1.100 hectómetros cúbicos, de los que solo se han utilizado 1.001 hectómetros cúbicos hasta el 31 de septiembre, habiéndose aprobado una prolongación de la campaña por el Comité Permanente hasta el 15 de octubre, con un desembalse de 46 hectómetros cúbicos. En el resto de las zonas regables adscritas a otros sistemas de explotación, también se han atendido las demandas de acuerdo a las dotaciones aprobadas en la Comisión de Desembalse.

No obstante, desde el punto de vista meteorológico, el año hidrológico 2017-218 ha sido especialmente anómalo e irregular. A pesar de que en su conjunto ha resultado más lluvioso de lo habitual, con unas precipitaciones un 21% superior a la media histórica, desde los meses de octubre a febrero se registró un déficit pluviométrico acumulado del 38%. A continuación, el mes de marzo concentró el 42% de la precipitación total, para finalizar los últimos seis meses con total normalidad estadística.

Respecto a la evolución de las reservas, el año hidrológico 2017-2018 se inició con los embalses de la cuenca del Guadalquivir al 32,4% de su capacidad, lo que supone un total de 2.633 hectómetros cúbicos acumulados. A su término, la reserva hidráulica de la CHG acumulaba 4.223 hectómetros cúbicos, 1.590 hectómetros cúbicos más que al inicio del año, lo que representa un 52,1% de la capacidad disponible.

En relación a las previsiones para la próxima campaña, también se ha informado que la probabilidad de que la dotación máxima a autorizar sea de 5.000 metros cúbicos por hectárea o superior sube al 90 % y la de una de 6.000 metros cúbicos por hectárea al 75 %, teniendo en cuenta el marco de predicción estacional de AEMET para el período de noviembre de 2018 y enero de 2019.

Ante una amplia representación del sector del regadío de la cuenca del Guadalquivir, el presidente de la CHG, Joaquín Páez, presidió el primer Pleno de la Comisión de Desembalse desde su llegada a la presidencia el pasado mes de agosto. Durante la sesión, el titular del Organismo de cuenca ha señalado que, “si bien empezamos el nuevo año hidrológico con buenos datos, no debemos perder de vista la gestión del recurso con el máximo rigor, control y transparencia, pensando no solo en el legítimo derecho a desarrollar el regadío en la cuenca, sino también en no comprometer este recurso para el resto de los usuarios, por lo que se hace imprescindible los principios de unidad de cuenca y de uso sostenible del agua”.

El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse lo componen el presidente de la CHG, Joaquín Páez; el comisario de Aguas, Alejandro Rodríguez; la directora técnica, Nuria Jiménez; y el jefe de explotación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín del Campo.

—

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo