Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Denuncian la subida abusiva que Agroseguro quiere imponer en el Seguro de la Cereza  

           

Denuncian la subida abusiva que Agroseguro quiere imponer en el Seguro de la Cereza  

08/11/2018

De un año para otro ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores denuncia la subida abusiva e inasumible que Agroseguro contempla en las bases técnicas para la contratación del Seguro de Cereza para la próxima campaña 2019, que ha presentado, tal y como es preceptivo, en la elaboración del plan anual de seguros.

En concreto, las bases de Agroseguro (Agrupación de Entidades Aseguradoras que se encarga de gestionar el Seguro Agrario en España) recogen una subida del 20 % en la tarifa de los riesgos de pedrisco, helada y resto de adversidades climáticas, y del 10 % para el riesgo de lluvia en la comarca de la Montaña de la provincia de Alicante. En la comarca del Vinalopó, la subida es aún mayor y proponen un aumento del 30 % para el pedrisco y del 20 % en los riesgos de helada y resto de adversidades.

El Seguro de Cereza es uno de los más caros y costosos para los productores, por lo que aumentarlo aún más y en unos porcentajes tan altos y de golpe es “abusivo y sin lugar a dudas va a ser inasumible por parte del sector. Además, reducirá la contratación de seguros, expulsando a los productores que presentan menos riesgos en sus explotaciones, lo que además de dejar desprotegidos a los productores de este cultivo, que es uno de los que mayor siniestralidad soportan, generará mayor desequilibrio en la línea”, lamenta el responsable del Departamento de Seguros Agrarios, Antonio Gascón.

Gascón denuncia que “ya plantearon una subida de las tarifas ante la propuesta de bajada en los precios de cada variedad. De esta forma, el productor pagaría lo mismo o incluso más por asegurar un capital menor. No era nada justo, pero para la entidad se planteaba así una situación ideal, poder obtener los mismos o mayores ingresos en primas, teniendo que afrontar menores indeminizaciones en caso de siniestro”.

Sin embargo y tras las presiones desarrolladas por ASAJA Alicante, Enesa, Entidad Estatal de Seguros Agrarios, dependiente del Ministerio de Agricultura, finalmente mantendrá los precios para contratar cada variedad, por lo que aplicar este incremento tan brutal provocará una subida realmente importante en el coste del aseguramiento. “No se comprende esta situación porque si no modifican las bases, la contratación disminuirá mucho, por lo que no ganarán tanto como pretenden, sino más bien al contrario. En cualquier caso, no deben olvidar que también trabajan para los agricultores y que siempre defienden que el seguro es la herramienta más eficaz para afrontar los daños que provocan las inclemencias del tiempo. Subirles tanto el seguro que necesitan y dejarles injustamente sin opción para poder asegurar sus cultivos, les está provocando también que vean reducida la renta que obtienen con su trabajo”, denuncia el presidente de ASAJA alicante, Eladio Aniorte, que también reflexiona acerca de la necesidad de que “el agricultor considere el gasto del seguro como uno más de la producción, ya que la siniestralidad y el riesgo es muy alto. El sistema de seguros debe garantizar su solvencia para poder frente a las elevadas indemnizaciones y los muchos accidentes que se están teniendo que cubrir en los últimos años”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo