• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia en la UE vuelve a la normalidad tras la baja producción de 2017

           
Con el apoyo de

La vendimia en la UE vuelve a la normalidad tras la baja producción de 2017

08/11/2018

La producción vitícola italiana ha vuelto a los niveles medios de los últimos años, con un incremento del 16 % en la cosecha de este año (49,5 millones de hectolitros), permitiendo así a Italia mantener su liderazgo en la clasificación de producción mundial. Asimismo, a pesar de que todavía no se han publicado datos oficiales, las existencias de vino están a un nivel considerablemente inferior al del mismo período del año pasado.

En otros lugares de Europa, las previsiones revelan que la cosecha será muy superior al promedio en términos tanto de cantidad como de calidad, en contraste con los resultados históricamente bajos del año pasado. Se estima que la cosecha de Francia será un 28 % mayor en comparación con la del año pasado y un 6 % superior a la media quinquenal, de alta calidad y buena consistencia.

España ha mostrado niveles de producción altos, que han aumentado un 33 %, así como uvas de gran calidad. Quizá sea difícil mantener los precios del año pasado, pero se podrían asegurar unos buenos precios para los productores con una reducción de las reservas.

En Alemania se espera una cosecha considerablemente superior en todo el país, de 10,7 millones de hectolitros, es decir, aproximadamente dos millones de hectolitros por encima de la media quinquenal y un 44 % más que el año anterior. Se trata de la vendimia más excepcional desde el año 1999.

Portugal es uno de los pocos países donde no habrá un aumento esta temporada. Se prevé que la producción descienda alrededor de un 20 % hasta aproximadamente 5,3 millones de hectolitros. La pérdida cuantitativa se debe principalmente a los duros ataques de mildiu y a las quemaduras causadas por el sol. Sin embargo, el resultado no será decepcionante, pues la calidad será excelente.

Los resultados son positivos en Austria (3,2 millones de hectolitros, + 33 %) y Hungría (3,5 millones de hectolitros, +35 %). En toda Europa han imperado las condiciones climáticas anómalas. Muchas cosechas fueron tardías por las altas temperaturas de agosto. En particular, en Italia la temporada ha sido inversa a lo habitual. El desarrollo de la viña comenzó bien, pero seguidamente se dieron condiciones climáticas inusuales; hubo alternaciones de heladas, lluvia y humedad. Por este motivo, se redujeron las expectativas a principios del año, especialmente en el sur. Sin embargo, la ausencia de lluvia en agosto ha dado como resultado unas buenas condiciones fitosanitarias, en particular, en las regiones del noreste. Esto es, en esencia, una inversión del patrón climático habitual. Para lidiar con un clima tan inusual y continuar prosperando, el sector vitivinícola tendrá que adaptarse más rápidamente e implementar tecnología innovadora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo