• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / CHG: El primer mes del año hidrológico cierra con un 25% más de lluvias que la media de los últimos 25 años.

           

CHG: El primer mes del año hidrológico cierra con un 25% más de lluvias que la media de los últimos 25 años.

06/11/2018

Octubre, el primer mes del año hidrológico 2018-2019 cierra con una pluviometría media en la cuenca del Guadalquivir de 94 litros por metro cuadrado, lo que supone un 25 por ciento más con respecto a la media histórica para ese mes, cifrada en 75 litros por metro cuadrado.

Por zonas, las máximas precipitaciones se han localizado en la parte más occidental de la cuenca, en concreto en la provincia de Sevilla, con registros medios superiores a los 140 litros por metro cuadrado.

Por el contrario, en la zona oriental de la cuenca – en las provincias de Jaén, Ciudad Real y Granada- las precipitaciones han sido bastante menos abundantes, con medias provinciales entre los 65 y los 75 litros por metro cuadrado.

En cualquier caso, estas lluvias no se han traducido en aportaciones significativas a los embalses por dos razones fundamentales. Por un lado, el grado de saturación del terreno en esta época del año aún es bajo, lo que supone que el terreno absorbe la mayor parte del agua que recibe sin que se lleguen a producir escorrentías. Por otro, las zonas donde se han registrado las lluvias más abundantes pertenecen a la parte no regulada de la cuenca, aquellas en la que no existe ningún embalse aguas abajo que pueda recoger las escorrentías generadas.

Por todo ello, las reservas embalsadas a final de octubre no solo no han llegado a recuperar el nivel que tenían a principios de ese mes, sino que han disminuido en 46 hectómetros cúbicos debido a que los volúmenes desembalsados durante este período han sido superiores a las aportaciones recibidas.

No obstante, estas lluvias han originado un cambio de tendencia en la evolución del volumen total embalsado que ha dejado de disminuir y ha comenzado a ascender ligeramente. El volumen total embalsado a 31 de octubre ascendía a 4.171 hectómetros cúbicos (51,4 por ciento de la capacidad de embalse) frente a los 4.217 hectómetros cúbicos con los que se inició el año hidrológico.

Incidencias durante las precipitaciones de octubre Durante este mes se han registrado también episodios de avenidas y desbordamientos de algunos cauces como consecuencia de las fuertes lluvias que se registraron en la Sierra Sur de Sevilla entre los días 20 y 21.

Los más de 180 litros por metro cuadrado que se recogieron en la zona de Martín de la Jara en menos de 24 horas, dieron lugar a una subida muy rápida de los caudales de los ríos Blanco y de las Yeguas, produciéndose el desbordamiento de los mismos en algunos tramos que originaron importantes afecciones en algunos municipios (como Aguadulce, El Rubio, Casariche y Écija) y el colapso o graves daños en algunos viaductos de la red ferroviaria y de carreteras.

Una muestra de la magnitud de esta avenida y de la rapidez con la que se produjo se pudo observar en el caudal del río Genil en Écija que pasó de 2 a 970 metros cúbicos por segundo en poco más de tres horas (desde las 03:50 a las 07:20 h del día 21).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo