• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Vuelve a crecer el paro agrario: 149.533 personas están en desempleo en el sector

           

Vuelve a crecer el paro agrario: 149.533 personas están en desempleo en el sector

06/11/2018

Octubre vuelve a dejar un nuevo crecimiento del desempleo en el sector agrario. 9.301 personas dejaron la actividad, un 6,63% más que en septiembre y un punto más que doce meses antes. La precariedad, la temporalidad y la escasa empleabilidad son sus características. Una vez más, se registra la salida de personas activas a otras actividades mejor remuneradas y con mejor protección social. CCOO reclama un mayor compromiso de la patronal, reforzar la contratación fija-discontinua, mejorar la protección social e intensificar los controles para evitar el fraude.

El sector agrario fue el que registró el mayor crecimiento del paro en octubre. 9.301 personas perdieron su puesto de trabajo el mes pasado, un 6,63% más que en septiembre. En la comparativa interanual, el desempleo registrado cayó en 17.321 personas (10,38%). Por lo tanto, en un año el recorte fue 3,3 puntos más bajo que entre octubre de 2016 y octubre de 2017.

El paro agrario registrado solo se redujo en tres comunidades autónomas. En Andalucía 1.974 personas consiguieron trabajo en octubre: 537 en Almería, 275 en Córdoba, 581 en Huelva, 124 en Málaga y 1.341 en Sevilla. En la Comunidad de Valencia 558 personas encontraron empleo, la mayoría en Valencia (374) y en Castellón (252). También se recordó levemente el desempleo en Cantabria (diez personas).

El paro agrario subió en catorce comunidades autónomas: Aragón (575 personas), Asturias (87), Baleares (98), Canarias (271), Castilla-La Mancha (4.902), Castilla y León (2.284), Catalunya (1.076), Extremadura (635), Galicia (814), Comunidad de Madrid (163), Murcia (114), Navarra (134), Euskadi (254) y La Rioja (434).

El paro creció en 36 provincias. Destacan las que se registraron en Jaén (500 personas), Zaragoza (472), León (513), Burgos (347), Valladolid (506), Zamora (337), Albacete (722), Ciudad Real (2.510), Cuenca (507), Barcelona (266), Girona (249), Lleida (512), Badajoz (518), Pontevedra (421) y Ourense (309). Estos crecimientos se deben, fundamentalmente, a que terminó la recogida de la uva en diferentes zonas del país y la campaña de la fruta dulce en Catalunya.

Además, 3.648 personas trabajadoras extranjeras perdieron su empleo en el sector agrario en octubre, un 10,89% más que en septiembre. En el último año se quedaron sin trabajo 4.772, un 11,38% menos (22.370, el 60,22%, son de terceros países y 14.774, el 39,78%, de la Unión Europea).

En el sector agrario se realizaron 12.529 contratos en octubre: 10.799 eran indefinidos iniciales, 20 indefinidos para personas con discapacidad y 1.730 convertidos en indefinidos. De estos últimos, 888 eran por obra y servicio, 799 eventuales por circunstancias de la producción, 21 interinos, tres personas con discapacidad, 12 en prácticas y siete contratos de formación.

En septiembre la tasa de cobertura por desempleo fue del 56,6%. Hace un año fue del 54,8%, por lo tanto la cobertura aumentó en 3,3% puntos. Un total de 109.689 personas resultaron beneficiadas por la cobertura por desempleo del subsidio agrario, 6.062 menos (un 5,2%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo