Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / APROSE renegocia con ENESA una bonificación en la prima del seguro por el uso de semilla certificada

           

APROSE renegocia con ENESA una bonificación en la prima del seguro por el uso de semilla certificada

30/10/2018

Miembros de la Asociación Profesional de Productores de Semillas Selectas (APROSE) se reunieron hace una semana con Director General de ENESA, Jose María García de Francisco para intentar retomar las negociaciones relativas a la bonificación en la prima del seguro en la contratación del “Seguro para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos” por la diferenciación del uso de Semilla Certificada frente al grano.

APROSE apela a la necesidad de restaurar esta bonificación, que dejo de aplicarse en el 2016, por disminución del presupuesto disponible para la cobertura de seguros, entre otras causas.  Desde la Asociación, explican que no es justo tratar de la misma forma a un agricultor que utiliza grano acondicionado u otras opciones menos seguras que a aquellos  agricultores profesionales que apuestan por utilizar Semilla Certificada y que hacen esmeradamente todas las labores de preparación del campo e  invierten en genética para obtener cosechas de mayor calidad, con mayores rendimientos y con todas las garantías de germinación, pureza varietal, etc. que ofrece una Semilla Certificada.  El presidente del grupo de leguminosas, Manuel Rojo decía que: “Todo ello hace que aquel agricultor que emplea Semilla Certificada sea más confiable a la hora de contratar el seguro; puesto que las nuevas variedades de semilla son las que más garantías y resistencias a fenómenos adversos ofrecen y por ello se merecen un descuento o bonificación como el que se solicita.”

APROSE afirma que esta petición se formula en busca del beneficio del agricultor concienciado con el uso de Semilla Certificada así como para mejorar el sector, ya que, está demostrado que la evolución en el uso de Semilla Certificada repercute directamente en una mejor resistencia genética y en mayores producciones. En un informe presentando al Ministerio al respecto se documentaba que en 10 años, cuando se estaba en torno al 20% de utilización de Semilla Certificada hubo una mejora genética del 30%.

Finalmente, sería otro aliciente para aumentar el uso de Semilla Certificada, que si bien en los últimos años ha llegado a superar el 30% de utilización, todavía dista mucho de las cifras de otros países europeos.

APROSE.

“La semilla es lo primero”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo