• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumo de alcachofa crecerá un 5% en España por su mayor calidad

           

El consumo de alcachofa crecerá un 5% en España por su mayor calidad

26/10/2018

Se espera un crecimiento del consumo de alcachofa de un 5% en nuestro país en la nueva campaña, gracias a un incremento de su calidad debido a la abundancia de lluvias sucedidas en lo que va de otoño, según ha valorado la Asociación Alcachofa de España durante su V Asamblea General Anual.

Esta previsión viene acompañada de las nuevas plantaciones realizadas en las últimas semanas y la retirada de las más defectuosas. Además, los productores aseguran que, si la climatología no daña los cultivos, los precios de la alcachofa también serán “buenos”, así como la demanda del consumidor, que está solicitando “un producto de calidad y con buena imagen en los lineales de los supermercados”, con lo que se estimulará “mucho” el mercado de esta hortaliza, ha indicado Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España.

Según ha valorado Galindo, para la temporada que comienza, la cifra de producción se va a mantener en las 220.000 toneladas, pero con una apuesta mayor por el producto en fresco (sin dejar de lado el incremento de la calidad del transformado), con la que se recuperen los porcentajes de años anteriores (60% de conserva y congelado y 40% de fresco frente al 70% y al 30%, respectivamente, de la última campaña).

Por otro lado, durante la asamblea, el equipo de Alcachofa de España ha mostrado su apoyo a las gestiones que las agrupaciones alimentarias Agrupal y Proexport están realizando de cara a la bajada de los aranceles en Estados Unidos para la entrada de la alcachofa transformada, lo que supondría que el producto español fuera mucho más competitivo.

Por su parte, Crisanto Ampuero, ingeniero agrónomo en Numhems-BASF, empresa socia de Alcachofa de España, que ha ofrecido una ponencia motivacional en la reunión general de la asociación, ha dado a conocer los retos de futuro de los actores implicados en el desarrollo de esta hortaliza para llegar al consumidor final. Entre estos desafíos ha destacado el enfoque en los beneficios saludables del producto; la tendencia del público joven a tomar comida preparada y a comprar, sobre todo, en supermercados, y la importancia de apostar por el marketing para generar marca.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo