• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los fruticultores, desmoralizados porque la especulación campa a sus anchas

           

Los fruticultores, desmoralizados porque la especulación campa a sus anchas

24/10/2018

Coincidiendo con la inauguración de Fruit Atracttion, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha hecho una valoración del tiempo transcurrido desde la anterior edición para los productores de fruta. UPA ha señalado que desde la feria de 2017, “no se ha hecho más que demostrar que las reglas del libre mercado en el sector de las frutas están acabando con los fruticultores”.

Foto: Joaquin Terán

“La campaña cumplía todos los requisitos para darle al fin un respiro a los agricultores y pagarles precios razonables”, han asegurado desde UPA. La organización agraria ha explicado que las altas temperaturas prolongadas desde el final de la primavera favorecieron un incremento del consumo. Esto, junto con la caída de cerca de un 20% de la producción en todas las zonas productoras de Europa, debería de haber repercutido en los precios pagados a los agricultores por sus frutas.

“Sin embargo, esto no ha sido así”, lamentan desde la organización agraria y han apuntado hacia las grandes superficies de distribución como “responsables de manipular el precio a la baja”. Por otra parte, los productores también han recordado que el veto ruso “sigue haciendo estragos” en este mercado cinco años después de haber comenzado “y nadie hace nada al respecto”.

En opinión de UPA, “hay que darle dos vueltas a este sector”. Por un lado, “necesitamos un apoyo de la Administración”. UPA ha pedido que se avance en la Ley española de la cadena alimentaria, “dotándola de mayor poder para que se muestre útil a la hora de equilibrar la balanza entre las todopoderosas cadenas de distribución y los pequeños agricultores”. En este sentido, la organización agraria también ha pedido que se agilice el proceso para crear un reglamento europeo de la cadena alimentaria “que dé garantías a todas las explotaciones familiares de Europa”. Además, los agricultores piden unas normas de competencia específicas para los productos alimentarios perecederos. “Estos no deberían de estar sujetos a las mismas normas de competencia que el resto. La presión sobre los productores es brutal, las grandes superficies lo saben y usan esto como chantaje”.

Por otro lado, UPA ha dicho que el sector también tiene que seguir agrupando la oferta porque “juntos somos más fuertes”. La organización se ha referido a las organizaciones de productores a nivel autonómico que ya se han constituido, y otras que se están constituyendo, así como a la interprofesional a nivel nacional en la que se está trabajando. La organización calcula que la interprofesional habrá dado pasos de cara a la próxima campaña. UPA ha señalado todos estos avances diciendo que “los productores estamos haciendo los deberes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025
  • Sakata presenta su nuevo tomate JAPI en Fruit Attraction 02/10/2025
  • Precios al alza y retos crecientes para el almendro en Aragón 02/10/2025
  • ¡Aquí hay tomate! La Comisión Europea, a carcajada limpia 01/10/2025
  • Aragón refuerza su presencia en Fruit Attraction 2025 con 36 empresas expositoras 01/10/2025
  • CaixaBank Research presenta en Fruit Attraction su informe agroalimentario 2025 01/10/2025
  • El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo